NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Créditos: cómo es la ampliación de las líneas Emprendimiento Argentino

10 marzo, 2023
Créditos: cómo es la ampliación de las líneas Emprendimiento Argentino
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se amplió el cupo presupuestario de estos préstamos financiados mediante el Fondce y el BICE. Cuáles son los requisitos y los sectores que se priorizarán para la asignación de los fondos 

El Gobierno nacional  amplió en $1.200 millones el cupo presupuestario de las líneas de crédito Emprendimiento Argentino, al tiempo que modificó los plazos para la convocatoria, medinate la resolución 83/2023, publicada en el Boletín Oficial.

Los créditos están dirigidos a emprendimientos considerados estratégicos para el desarrollo nacional que busquen potenciar su proceso productivo, desarrollar su perfil exportador o incrementar su escala, financiando la adopción y desarrollo de tecnologías, mejoras de infraestructura y compra de activos físicos; o la mejoría de procesos y obtención de certificaciones.

La resolución amplía el cupo presupuestario de la convocatoria en $1.200 millones: lo duplica a $2.400 millones, el cual es financiado por medio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce), fideicomiso perteneciente al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Esto se debe a que en la primera convocatoria -realizada entre el pasado 17 de noviembre y el 22 de diciembre- se recibieron 183 propuestas, de las cuales 35 obtuvieron un puntaje suficiente para ser financiadas.

El financiamiento de estos proyectos implicó un monto de $1.385.550.882, lo que excedió el cupo presupuestario original y dejó cuatro solicitudes sin presupuesto.

Importancia

Los mayores fondos del presupuesto permitirán financiar estos proyectos y los que se presenten en la segunda convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 14 de abril.

Esta segunda instancia originalmente estaba abierta hasta el 5 de mayo pero se decidió recortarla a fines de “agilizar el proceso de evaluación final de las solicitudes y posterior desembolso, en caso de corresponder”.

Los solicitantes, cuyos proyectos resulten aprobados, podrán acceder a préstamos de entre $10 millones y $50 millones, con una tasa de interés de 25% anual y un plazo de devolución de cinco años, con cuotas iguales y consecutivas, que incluye un período de gracia de nueve meses desde el desembolso.

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: créditosEmprendimiento Argentinopréstamos

Leé también

Un tercio de los bonos verdes es colocado por una pyme

Firman convenio para que pymes puedan certificar en triple impacto

23 marzo, 2023
Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023

El ecosistema emprendedor de Córdoba puede consultarse en un tablero interactivo

22 marzo, 2023

Reeditan convocatoria de banda ancha para soluciones habitacionales

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?