El tema se trató ayer en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que nuclea a los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias. Habrá nuevas facilidades para la carga de vacunas, con el objetivo de fortalecer la notificación en todo el país
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, encabezó una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que participaron los titulares de las carteras sanitarias de todo el país. Entre los principales temas abordados, se destacó la estrategia nacional para la compra y distribución de vacunas incluidas en el Calendario Nacional.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, informó que la cartera sanitaria nacional adquirió la totalidad de las dosis contempladas en el Plan de Adquisición de Vacunas, alcanzando un total de 33,2 millones de dosis. “Todas las compras están adjudicadas, en procesos de entrega y distribución”, afirmó. Además, recordó que las entregas se planificaron de acuerdo con las proyecciones trimestrales realizadas por las jurisdicciones y subrayó la importancia de fortalecer los registros. También se debatieron posibles estrategias para optimizar la planificación de las entregas.
Durante la reunión, Loccisano presentó las innovaciones que se están incorporando a la aplicación Nomivac, que estará disponible próximamente. Destacó que, gracias a estas actualizaciones, todas las vacunas del Calendario Nacional estarán registradas en la aplicación y los equipos de salud podrán cargar las dosis aplicadas incluso sin conexión a Internet. Esta nueva versión también permitirá registrar las dosis aplicadas en el marco de la estrategia de vacunación focalizada contra el sarampión en contexto de brote en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La viceministra remarcó que estas herramientas permitirán agilizar la notificación, hacerla más accesible y mejorar el seguimiento en tiempo real de las vacunas aplicadas en todo el país. Además, se está desarrollando un nuevo método de actualización de vacunas que contribuirá a una mejor trazabilidad y validación de los lotes.
En el mismo encuentro, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, propuso a las autoridades sanitarias la creación de una Red Federal de Vigilancia de Seguridad en Vacunas, con la colaboración de las provincias. “Esta red que proponemos lanzar es muy parecida a la Red de Referentes Clínicos que lanzamos el año pasado, que ayudó con el abordaje y prevención del dengue y que ahora continúa en todas las provincias”, explicó.
La iniciativa tiene como objetivos acompañar el proceso de descentralización de la vigilancia sanitaria en el país, consolidar los datos y fortalecer el análisis de alertas sanitarias, integrar y digitalizar la ficha de notificación de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (Esavi), y fomentar la articulación entre los niveles provinciales y centrales, incluyendo a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).