NEWSLETTER
lunes 29, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 29, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Una novela de aventura judicial escrita “en cordobés”

29 diciembre, 2015
Una novela de aventura judicial escrita “en cordobés”

SERGIO “TABARÉ” SEGURA. El juez-escritor convive con el mundo del derecho y la literatura.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Camarista laboral y novelista, el autor mezcla su conocimiento jurídico con ficción en una historia que tiene como protagonistas a tres abogados que acaban de asumir en un juzgado del interior. Los espera la muerte de una mujer. Ellos deberán despejar si fue suicidio u homicidio.

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

Villa Bosnia. Así se llama la novela del escritor Tabaré Segura o del camarista laboral Sergio Segura, todo depende de cómo se lo mire porque, según dice el autor, en él conviven ambos: el juez de la Sala Octava de la Cámara del Trabajo de Córdoba que usa el nombre con el que fue inscripto en el Registro y el novelista que usa el nombre elegido para identificarse al crear narraciones.

Villa Bosnia es una novela de aventura, en este caso, una aventura judicial en la que tres abogados amigos concursan un cargo para juez y dos secretarías vacantes en un pueblo ignoto. Recién instalados, el primer caso que deben investigar es la muerte de una mujer, un aparente suicidio, pero deberán esclarecer si no se trató de un crimen. Como describe el libro, la investigación transcurre “en un clima enrarecido por las disputas políticas, los intereses mezquinos y la efervescencia de los habitantes tan típicos de la vieja Argentina. Pero ellos tratarán de inmponer un nuevo modo de hacer justicia: más humano, más eficiente, más cerca de la gente”.

Durante la pesquisa, los flamantes funcionarios judiciales se enterarán de que  el único imputado del caso es primo hermano de Guillermo Farré, el capitán de Belgrano, que llevó al club de sus amores a la primera división, y se disponen a salvarlo a cualquier precio. En el medio, amores pasionales y los personajes típicos que existen en todo pueblo.

“Éste es un libro escrito en cordobés, yo creo que los cordobeses deben fomentar la cordobesidad”, dice el autor, hincha del Celeste desde siempre, quien revela que la ficción nació de una serie de cuentos que escribió cuando fue juez con competencia múltiple en Corral de Bustos.

“En el interior me encontré con una realidad muy distinta para alguien que ha nacido y criado en Córdoba capital. Trasladarse al confín del interior implicó una serie de cambios para mí y mis funcionarios, por los cambios culturales que tiene una sociedad muy pequeña”.

Cuando se le pregunta cuánto de realidad se coló en esta ficción, responde: “Todo y nada. En realidad, salvo que uno escriba las Crónicas de Narnia, nunca es pura ficción. La realidad de la experiencia cotidiana sirve de base para poder ficcionar y que la ficción parezca realidad”.

Para Segura, esos cuentos iniciales  “eran un poco como purgar lo que no podíamos hacer como funcionarios”. Además detalla que el momento de la discusión de una reforma al Consejo de la Magistratura para que el cuerpo sea  electo por el voto popular versus un organismo conformado por el voto por estamento, surgió para el autor el escenario propicio para hacer aparecer a los abogados del libro. “Sirvió de escenario para que estos personajes aparecieran como tipos comprometidos con la realidad más que con el corset de la legalidad. Y más allá del humor, intenta poner blanco sobre negro que la ley es una cosa que también hay que tener cuidado con respetarla porque si nosotros hacemos lo que nos parece o lo que estimamos que está bien, por ahí desbarrancamos como estos tipos”, señaló en alusión a los protagonistas de la novela, que durante la investigación utilizaron mecanismos que no están en ninguna ley.

Desde el inicio el lector sabe que la muerte de la mujer es un suicidio, pero un fiscal, por razones de conveniencia política, quiere convertir el hecho en un homicidio. Aunque los funcionarios llegan al pueblo con el mandato tácito de que hay que culpar a un denominado “pobre tipo” de algo que no hizo, se dan cuenta en la pesquisa de que se trataba de un suicidio, que el imputado tenía una larga historia de amor con ella, develan un secreto escondido de la pareja y el vínculo sanguíneo del imputado con el capitán del club Belgrano, lo que da un giro en la historia.

La inspiración del libro fue un caso real, confiesa Tabaré, quien condimentó con pasión futbolera. “Tabaré tiene la libertad que el doctor Segura no tiene. Tabaré usa esa libertad”, concluye el juez-escritor.

Leé también

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023
Falsos positivos de VIH en preocupacional no generan derecho a indemnización

Cinco desafíos que enfrentan los pacientes con cáncer en la sangre

29 mayo, 2023

Oralidad y género: la importancia de una escucha empática

29 mayo, 2023

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023

Opinión

Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal
Opinión

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Silvana María Chiapero (*) “Una buena política de comunicación no sólo asegura la interpretación correcta de las decisiones de los jueces y...

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

29/05/2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

¿Nadie es responsable por la inteligencia artificial?

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?