NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Mapa de violencia sexual hecho por mujeres que se animan a denunciar

20 septiembre, 2017
Mapa de violencia sexual hecho por mujeres que se animan a denunciar

ELSA MARIE D’SILVA. Fundadora de la plataforma que recopila y mapea casos de violencia sexual callejera por medio de testimonios anónimos.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Muchas no conocen todo el espectro de la violencia sexual, piensan que es sólo el abuso sexual o la violación. En el día a día tendemos a ignorar formas verbales y no verbales pensando que son triviales, y en realidad esto es limitante para ellas”, afirmó Elsa Marie D’Silva, impulsora de la iniciativa

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

La semana pasada, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto que tipifica al acoso callejero y lo incorpora a la ley de Protección Integral a las Mujeres. En ese marco, EIsa Marie D’Silva  -de nacionalidad india- impulsora de Safecity, plataforma web creada en India que recopila historias personales de agresiones sexuales y violaciones en espacios públicos, visitó Córdoba invitada por Voces Vitales, fundación dedicada a promover el liderazgo de las mujeres.
Mediante la iniciativa de crowdsourcing (colaboración abierta distribuida) que creó la joven activista, las mujeres pueden denunciar en el sitio qué ocurrió, cuándo y dónde, datos que se añaden como puntos peligrosos en un mapa para identificar tendencias a escala local.
“En diciembre de 2012 hubo una violación en grupo horrible, en un bus en Nueva Delhi. La mujer violada perdió su vida por esto. Desde ese momento, las mujeres hemos estado mapeando violencia sexual para disminuir la brecha entre la poca información de denuncia y las estadísticas oficiales en Delhi. Alentamos a las niñas y mujeres a compartir sus historias anónimamente y las recolectamos como tendencias por ubicación, que después se visualizan en un mapa como ‘puntos calientes”, describió la fundadora de Safecity.

– ¿Qué resultados destaca de todos aquellos que se han  logrado a través de la plataforma?
– El objetivo es que esto esté disponible públicamente para que las personas puedan utilizar la información y hacer mejores elecciones para su propia seguridad, para sus comunidades, para conseguir mejores soluciones. También pueden utilizarla los proveedores de servicios que son responsables por esta seguridad. Hasta ahora tenemos 10.500 historias y las compartimos con tres fuerzas de policía en India. Hemos trabajado en 12 barrios con organizaciones de compañeras y hemos encontrado soluciones: desde hacer que la policía cambie las horas de ronda y aumentar la vigilancia, o  hacer que las autoridades de la municipalidad hagan que los bienes públicos estén disponibles y estén seguros. Nuestros compañeros en Nepal consiguieron que la autoridad de transporte pusiera en funcionamiento colectivos sólo para mujeres. En varias de estas comunidades hemos educado en general en estas cuestiones y logramos que ellos tomen una posición respecto de los comportamientos no apropiados en su comunidad.

Historias en común

– ¿Fue una sorpresa la información que se logró gracias a esta aplicación?
– Lo que es sorprendente es lo común que es la violencia sexual y cuando lo experimenta como mujer piensa que es algo personal, pensamientos como “nosotras hicimos que pasara estando en el lugar equivocado, usando la ropa equivocada”, pero cuando empiezas a leer que otra gente cuenta sus historias, se empiezan a encontrar cosas en común, esto cambia la perspectiva y hace que quieras hacer algo acerca de esto. Las barreras que encuentro es que muchas mujeres no saben todo el espectro de la violencia sexual, piensan que es sólo el abuso sexual o la violación, y eso está en el final del espectro. Pero en el día a día, tendemos a ignorar formas verbales y no verbales pensando que son triviales, y en realidad esto es limitante para ellas, limita movimientos, afecta la salud mental. Otra cosa que las mujeres y niñas no saben es la legislación que les da derecho y hace que la violencia sexual sea un delito. Ellas no saben acerca del proceso de denuncia, les intimida hablar con la policía y el sistema judicial. Por eso Safecity es importante, porque la denuncia es anónima y está disponible en el dominio público para que todos puedan usarla.

– ¿Recibieron más denuncias por violencias físicas o psicológicas?
– Hay muchos traumas psicológicos por la violencia sexual, por haberla experimentado. Hay diferentes tendencias según las ciudades: manoseo, toqueteo, masturbación en lugares públicos, violencia verbal, robos a mujeres, violencia física.

– ¿Hay proyectos en las escuelas para educar desde temprana edad?
– Sí. Hacemos muchos talleres sobre concienciación de abuso infantil, así como para padres y docentes para prevenir. Además, trabajamos con los jóvenes en las universidad, porque muchos son cómplices silenciosos que están viendo. Asimismo, hacemos talleres en las empresas sobre el acoso sexual en el trabajo y la prevención de este hecho.

– ¿Hay contactos para implementarlo en Argentina?
– Estuve hablando con mis colegas de Voces Vitales para replicar esto en Argentina. La aplicación está en Internet. Va a estar disponible en español a partir del 29 de septiembre y esto va a ser más fácil para que la gente en Argentina pueda utilizarla, aplicarla y acceder a la información.
Quiero alentar a la gente de Córdoba a que empiece a denunciar cada hecho de violencia que haya experimentado o visto. Esto es importante porque cuando tenemos los datos podemos encontrar soluciones a nivel local: llamar a los proveedores de servicio, de las instituciones, para que hagan un mejor trabajo. Nuestra aplicación va a estar disponible en IOS y Android en Google Store y Apple Store.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?