NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los abogados eligen un integrante para el Consejo de la Magistratura

20 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los aspirantes a consejeros son Pereira Duarte, Ostropolsky, Paris, Malis y Álvarez. Podrán votar en los distintos colegios de abogados de la provincia quienes cuenten con matrícula federal .

Los abogados del interior del país votan mañana por un delegado que los represente en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Entre cinco candidatos, los matriculados elegirán al representante que reemplazará a Pablo Mosca en el órgano encargado de seleccionar y remover jueces. De los cinco aspirantes, uno de ellos es cordobés, otro mendocino y, los tres restantes, bonaerenses.

Si bien hay más de 50.000 letrados en condiciones de votar en los distintos colegios profesionales de cada provincia, la tendencia muestra que sólo lo hace entre 10 y 15 %, ya que el voto no es obligatorio. Tanto en la Capital provincial como en las distintas ciudades del interior, el acto eleccionario se desarrollará en las sedes de los colegios respectivos.

Los apuntados en la contienda son: Luis Enrique Pereira Duarte, oriundo de Marcos Juárez y ex consejero durante el período 2002/2006; Daniel Ostropolsky, actual titular del Colegio de Abogados de Mendoza; el ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mar del Plata, Juan Carlos Paris; el director de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Malis y Jorge Álvarez, ex presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires -oriundo de San Martín-.

Cabe señalar que en el proceso de recambio del organismo que realiza los concursos para nombrar jueces y someter a jury de enjuiciamiento a magistrados, el 31 de agosto pasado los abogados porteños eligieron a Horacio Fargosi quien reemplazará al consejero saliente Santiago Montaña. En tanto que el 15 de septiembre pasado los jueces de todo el país eligieron a sus nuevos consejeros, resultando ganadores Ricardo Recondo, actual titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; el juez federal N° 2 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes y Mario Fera, presidente de la Cámara Nacional del Trabajo.

Actualmente, los miembros del Consejo duran cuatro años en sus cargos. En total, el órgano tiene 13 integrantes: seis legisladores, tres jueces, dos abogados (uno por Capital Federal y otro por el interior), un académico y el representante del Poder Ejecutivo.

La reforma
A fines de junio pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de reforma que propone aumentar de 13 a 18 los integrantes del Consejo, con menos representantes del poder político. De aprobarse, la nueva conformación estaría dada por el presidente de la Corte, que sería también el presidente del cuerpo; tres jueces; seis legisladores; cuatro abogados (dos más que en la actual composición); tres catedráticos (dos más que ahora), de los cuales uno provendría de las ciencias sociales, y un representante del Poder Ejecutivo.

En cuanto al proceso de selección de jueces, la reforma prevé realizar los exámenes por anticipado, con concursos cada dos años para ocupar las vacantes que se produzcan en ese período. El objetivo es imprimir mayor celeridad al proceso de selección y que exista un orden de mérito de los postulantes para evitar los sospechados «concursos a medida».

Cabe recordar que aún falta el aval del Senado para convertir en ley este proyecto, que entre otros puntos, elevaría la representación abogadil en el Cuerpo. Sin embargo, los letrados consideran que esta iniciativa no cuenta con la simpatía del Poder Ejecutivo por lo que no será sencillo el debate en la Cámara Alta. En este marco, la renovación de consejeros cobra especial importancia ya, que es observada como posibilidad inmediata de producir un cambio de rumbo en la actual conformación del órgano hasta tanto se logre la sanción de una nueva ley.

Agenda

– Elecciones para renovar al representante de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura.
– Día y hora:mañana, entre las 9 y las 18
– Lugar: en cada una de las sedes de los colegios de abogados de toda la provincia, En la ciudad de Córdoba se vota en la sede ubicada en Duarte Quirós 571
– Requisito: contar con matrícula federal y estar incluido en el padrón electoral. Consultas: teléfono 5682903/4220448.

Tags: Consejo de la Magistratura de la Nación

Leé también

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Talento Flux: una puerta de entrada a Naranja X  

Talento Flux: una puerta de entrada a Naranja X  

22 marzo, 2023

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

21 marzo, 2023

Entre la tecnofobia y la tecnofilia: Chat GPT hace crujir las estructuras del trabajo 

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori
Opinión

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023

Un conjunto de universidades europeas, de América Latina y del Caribe preparan una jornada de siete días de discusión crítica de la...

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?