NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Las mujeres son más del 60% de ingresantes, pero ocupan sólo 16% de rectorados

8 marzo, 2023
Instituto Balseiro recibe inscripciones para el concurso IB50K 2021
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las mujeres representan más del 60% del total de ingresantes, estudiantes y graduados de las universidades del país, mientras que hay paridad de género en los cargos docentes pero «se observa cómo a medida que se incrementa la jerarquía disminuye su participación» ya que ocupan sólo el 16% de los rectorados, según el informe «Mujeres en el Sistema Universitario Argentino», que presentó el Ministerio de Educación de la Nación al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer.

El relevamiento mostró que en el 2021, al igual que en años anteriores, la participación femenina es mayor en el total de ingresantes (62,6%); estudiantes (61,2%) y graduadas (63,5%).

«Este escenario se verifica tanto en el pregrado y el grado como así también en las carreras de posgrado, que si bien cuentan con una participación algo menor, alcanza el 59% en los tres casos», aclara el informe y asegura que esta tendencia de mayoría femenina va en aumento, «ya que cada año se inscriben más mujeres que varones».

«Desde 2012 a 2021, el incremento de nuevas inscriptas a la universidad creció un promedio de 7,2% anual», se precisó.

«Mujeres en el Sistema Universitario Argentino» es un trabajo elaborado por el Departamento de Información Universitaria en base a la información aportada por las universidades nacionales de todo el país a través del sistema SIU-Araucano y RHUN.

Estos datos estadísticos corresponden al año académico 2021 en el caso de la matrícula de las carreras, y a 2022 en lo referido a recursos humanos.

El documento muestra que las mujeres representan el mayor porcentaje de estudiantes en Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas (75,9% y 72,5% respectivamente) mientras que son minoría en las Ciencias Aplicadas (que incluye las ingenierías, arquitectura, informática, astronomía e industria, entre otras), donde el porcentaje disminuye al 40,1%, aunque con un crecimiento de dos puntos respecto del año anterior.

«Los datos según la rama de estudio elegida muestran que la participación de las mujeres sigue destacándose en las ciencias de la salud y las ciencias humanas. En otros campos disciplinares, en cambio, su presencia es aún escasa, en particular en las ciencias aplicadas», advirtió el informe.

La elección de carreras vinculadas a la ciencia o la tecnología, consideradas estratégicas para el desarrollo del país, fue elegida por el 18,1% de las ingresantes a la universidad, un 2% más que el año anterior.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró que «implementamos políticas educativas para terminar con las desigualdades de género» y sostuvo que «necesitamos aumentar la cantidad de chicas que estudian ciencias duras y las que concurren a la Educación Técnico Profesional».

Paridad de género en docencia

Por último, el informe muestra que existe paridad de género entre los cargos docentes y no docentes (50,9% y 50,5% respectivamente), pero no ocurre lo mismo en las autoridades superiores (entre las cuales la participación femenina disminuye al 45,8%) ni en los rectorados (ya que sólo el 16% de las máximas autoridades al frente de las instituciones universitarias son mujeres).

«Estos datos demuestran que a medida que se incrementa la jerarquía del cargo disminuye su participación, y si bien esta tendencia no es nueva, en estos últimos tres años puede visualizarse una leve pero continua evolución que podría contribuir a romper este techo de cristal», aseguró el informe y mostró que había un 11% de rectoras en 2020; 12% en 2021 y 16% en 2022.

El caso de las no docentes es diferente, se precisó el personal directivo y superior concentra el 53% y 52% de mujeres, respectivamente.

Tags: educación superiorestudiantesrectorasrectores

Leé también

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

31 marzo, 2023
Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?