NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

“La vocación se construye con lo personal y lo social”

18 agosto, 2015
“La vocación se construye con lo personal y lo social”

EN ACCIÓN. La metodología es la modalidad de grupo en diferentes encuentros.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A partir de hoy y hasta el viernes próximo, están abiertas las inscripciones para los procesos gratuitos de orientación vocacional que ofrece la Universidad Nacional de Córdoba, por medio de la Facultad de Psicología. Son para alumnos de nivel medio.

“La orientación vocacional es un derecho que sostiene el derecho a estudiar y a trabajar para todas las personas de distintas edades, situación social económica, clase y género”, explica a Comercio y Justicia el licenciado Valentín Peralta, secretario de Extensión de la Facultad de Psicología.

Así, el profesional recuerda que existen programas y planes que promueven el desarrollo de la orientación educativa y laboral a escala provincial y nacional. Y que las universidades públicas cuentan con una serie de dispositivos para la permanencia en la formación profesional y social.

En este marco, la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional de la Facultad de Psicología de la UNC ofrecerá encuentros de orientación vocacional a estudiantes del nivel medio.

– ¿Hay una edad “ideal” en particular para asistir a estos encuentros de orientación vocacional?
– No existe una edad ideal. La intervención debe ser preventiva, es decir, planificar acciones orientadoras en todo los niveles educativos en los que, además de los profesionales especializados en orientación, los docentes en el desarrollo curricular orienten los contenidos que desarrollan para promover una identidad basada en los valores del estudio y el trabajo.

– Según su experiencia, ¿con qué expectativas se acercan los estudiantes?
– Las expectativas están puestas en un test de orientación que, si bien es necesario, no resuelve la cuestión. Elegir implica un trabajo de reconocer y reconocerse incluidos en un proyecto de vida en el que el interrogante “quién quiero ser” es el interés principal. Otras expectativas están referidas al futuro inmediato, en cómo incluirse en el estudio y el trabajo o cómo resolver ciertos mandatos familiares que condicionan al joven. Recordemos que cuando decimos jóvenes del nivel medio estamos hablando de una población socialmente incluida, que cursa hasta el final sus estudios secundarios

– ¿Es habitual que quienes vayan a los encuentros tengan ideas aproximadas sobre qué quieren estudiar?
– Así es. Los jóvenes poseen información acerca de sí mismo y las opciones del medio social; la tarea consiste en lograr una comprensión adecuada de esa información que a veces está distorsionada, es escasa o estereotipada. Por ejemplo, sólo se conocen las llamadas carreras tradicionales o se desconoce cuáles son los requerimientos del mercado laboral respecto de las tecnologías actuales.

– ¿Qué información en concreto se les brinda a los estudiantes? ¿Cómo es la metodología de los encuentros?
– Se brinda información acerca del sí mismo del sujeto y de los factores que inciden en una elección para la elaboración de un proyecto vital, se brinda información educativa y ocupacional no sólo de carreras universitarias sino también terciarias, técnicas y de diversos oficios, por medio de una elaboración cognoscitiva.
La metodología es la modalidad grupal en encuentros que significan un proceso de aprender a elegir con autonomía y responsabilidad en una transición hacia la adultez. Estos grupos se caracterizan por ser sujetos proactivos reunidos en un objetivo y una tarea en común, favoreciendo la toma de contacto con la realidad.

– ¿Cuáles son las dudas o miedos más habituales en los jóvenes?
– Las dudas se refieren a “elegir mal” o “fracasar en lo elegido”. Para ello hablamos de aprender a elegir y resolver según las posibilidades personales y sociales de cada uno en lo que llamamos situación de elección. Hablamos de errores y de reorientación de elección, no de fracaso.

– ¿Considera que en la adolescencia se puede escoger con claridad qué se quiere ser en la vida?
– Sí, por que existen funciones yoicas como seleccionar, elegir, decidir y elaborar un proyecto de largo alcance. Y también es otro ajuste en el plano de la personalidad, que caracteriza a un adolescente que se está definiendo como sujeto por medio de diversos aspectos identitarios.

– ¿Existe el hecho de “tener una vocación” de nacimiento?
– La vocación es una construcción atravesada por la historia personal y social de cada uno de nosotros, es una necesidad del mundo interno del sujeto, un llamado interno que cada uno de nosotros define en el interrogante quién quiero ser, cómo, de qué manera, en qué contexto.

– ¿La orientación vocacional ayuda a disminuir el índice de deserción en los primeros años?
– Si la tarea de orientación consistió en un adecuado esclarecimiento respecto de un proyecto. Esto significa que la persona tuvo en cuenta sus intereses, debido a ello se logra un vínculo estable con lo elegido, pudiendo enfrentar las crisis con madurez.

 

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?