NEWSLETTER
jueves 21, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 21, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La UNC piensa y hace pensar en la Semana de la Memoria

20 marzo, 2012
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se pone en marcha una agenda con múltiples actividades para analizar la política argentina desde el derrocamiento de Perón, en 1955, hasta el golpe del 24 de marzo de 1976.

Charlas, películas, presentaciones de libros, centros documentales y sitios web sobre las organizaciones políticas y sindicales argentinas son parte de la agenda de actividades que la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) presenta para reflexionar sobre el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 y las consecuencias que la dictadura produjo en la sociedad argentina.

A días de un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976, la facultad propone una variada agenda de actividades que invitan a conversar y reflexionar sobre el quiebre institucional que significó el terrorismo de Estado en Argentina y los procesos político-sociales de los años 60 y 70.

El jueves próximo, a las 18, en el Aula Magna del Pabellón España, se realizará una charla que intenta avanzar y profundizar la discusión que atravesó la política argentina desde el derrocamiento de Perón en 1955 hasta el golpe cívico-militar del 24 de marzo del 1976.

Por otra parte, bajo el título “La revolución a la vuelta de la esquina -Conversaciones sobre nuestra historia reciente”, se presentará el Centro de Documentación de las Organizaciones Político-Militares Argentinas “El Topo Blindado” y el sitio web “Los archivos del SiTraC”, que estarán a cargo del periodista e investigador Gabriel Rot y de la historiadora Laura Ortiz.

Además, como parte de la misma actividad, se presentará por primera vez en Córdoba el libro “Fracción Roja. Debate y ruptura en el PRT-ERP”, de Federico Cormick, que es el tercer título de la colección Guerrillas Olvidadas, que dicho Centro de Documentación edita desde 2010 con el objetivo de sacar a la luz los debates internos y líneas de acción que guiaron las múltiples organizaciones políticas y político-militares que en los años 60 y 70 surgieron en todo el territorio nacional.

Música y dictadura

Mañana a las 16.30, en el Salón de Actos del Pabellón México, se realizará una mesa redonda titulada “Música, experiencia y dictadura”, en la cual disertarán Nora Zaga y el periodista Dirty Ortiz. Cabe mencionar que la charla es organizada por la Cátedra de Análisis Compositivo del Departamento de Música.

En imágenes
El presente de los centros clandestinos de detención

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Ricardo Lorenzetti, presentó la muestra fotográfica “Centros clandestinos de detención hoy”, en el marco del acto en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

En el evento, que tiene más de 90 fotos y abarca 31 centros clandestinos de 17 ciudades del país, Lorenzetti inauguró la muestra del fotógrafo Martín Kraut, integrante del equipo de profesionales del Centro de Información Judicial (CIJ) dependiente de la CSJN.

Tags: dictadura 1976Semana de la Memoria

Leé también

Excluyen de la base de cálculo de retención de Ganancias a las guardias médicas

Histórica huelga de médicos se intensifica en el Reino Unido

20 septiembre, 2023
El Ministerio de Ciencia reflota el Programa de Acceso al Espacio

Cuenta regresiva para el lanzamiento de pequeños satélites desde el Centro Espacial cordobés

19 septiembre, 2023

Más de 300 abogados de empresa debatieron sobre la Argentina que se viene

19 septiembre, 2023

Economía del Bien Común: un nuevo modelo integral y alternativo que ya está en Argentina

19 septiembre, 2023

Opinión

La propuesta
Opinión

La propuesta

21/09/2023

Por María Candelaria Oliva Escobar (*) Años atrás, cuando ya me desempeñaba como auxiliar en el Área de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar...

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20/09/2023
Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

20/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?