NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La mitad de las jóvenes no trabaja porque se dedica al hogar

16 septiembre, 2015
La mitad de las jóvenes no trabaja  porque se dedica al hogar
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Que las mujeres no sean absorbidas por las tareas domésticas es uno de los motivos por los cuales las políticas modernas de promoción social contemplan sistemas de alta calidad para el cuidado de la infancia y la ancianidad, según Idesa.

Una de las principales vías para promover el desarrollo social es aumentar la participación laboral de las mujeres. Para ello es imprescindible que tengan la oportunidad de estudiar e incorporarse tempranamente al mercado de trabajo, sostiene el Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino (Idesa) en su informe Nº 617.

Por eso, en la agenda de políticas públicas resulta prioritario generar las condiciones que promuevan la masiva generación de empleos decentes. Esto requiere construir instituciones que promuevan la inversión, la calidad educativa y faciliten la creación de puestos de trabajo formales, expone el trabajo realizado por el economista-jefe de Idesa, Jorge Colina.

Igualmente importante es brindar a todas las personas la oportunidad de acceder a los buenos empleos. Dentro de una estrategia de igualación de oportunidades resulta fundamental promover que los jóvenes acumulen educación y experiencia laboral.

Si ellos no acceden a una formación integral que incluya tanto la educación como la práctica laboral en el ámbito de las empresas, es poco probable que en la etapa de la adultez puedan acceder a los empleos de calidad, quedando entonces relegados a la inactividad o al empleo informal de baja calidad.

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), denominado Encuesta Nacional de Jóvenes 2014, permite indagar sobre los factores que condicionan la formación de los jóvenes.

Tomando a las personas de entre 15 y 29 años de edad que viven en centros urbanos, aparece que: 30% de los jóvenes no trabaja por estar dedicado a tareas en el hogar; en el caso de los varones esta proporción baja a 4%; en el caso de las mujeres,l 47% declara no trabajar por estar dedicadas a las tareas domésticas.

Estos datos señalan que hay una cantidad importante de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad que manifiestan que no trabajan por dedicarse a tareas del hogar. Prácticamente una de cada tres jóvenes está en esta situación. Pero lo más notable es que el fenómeno se concentra casi exclusivamente entre las mujeres. Mientras que un porcentaje marginal de varones no trabaja debido a obligaciones familiares, la mitad de las mujeres jóvenes declara que las tareas en el hogar son la principal razón por la cual no trabajan.

Siguiendo los datos del Indec, la exclusión temprana del mercado de trabajo tiene influencia decisiva en el futuro. Por ejemplo, entre las personas con más de 30 años de edad, la tasa de participación laboral es de 92% entre los varones y de apenas de 63% entre las mujeres.

“Las derivaciones sociales de esta asimetría son muy negativas. Desde el punto de vista individual, se priva a las mujeres de la posibilidad de desarrollar sus talentos y construir una vida independiente, ciñéndolas a depender económicamente de un varón y/o de la asistencialismo social. Desde el punto de vista familiar, se cierra una fuente potencial de ingresos que colabore con el ascenso social. Desde el punto de vista de la comunidad, se desaprovechan recursos humanos que podrían aportar a la producción”, asegura Colina.

El cuidado de los niños, especialmente antes del ingreso a la escuela primaria, y de los ancianos con dependencia funcional son las tareas domésticas más absorbentes que involucran a las mujeres.

“Por eso, más allá de luchar contra los resabios culturales que imponen con exclusividad a las mujeres las tareas del hogar, es central contar con sistemas modernos de asistencia a la primera infancia y a la ancianidad para que las mujeres puedan delegar estas tareas e incorporarse al mercado de trabajo”, completa.

Leé también

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023
Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

22 mayo, 2023

La CNEA extiende hasta el 29 de mayo la convocatoria para incorporar a profesionales 

22 mayo, 2023

OMS alerta que las enfermedades no trasmisibles serán responsables del 86% de muertes en 2050

19 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?