jueves 1, mayo 2025
jueves 1, mayo 2025
Comercio y Justicia

Enero 2025: los medicamentos para jubilados subieron hasta un 5,5% y la cobertura se achica

ESCUCHAR


La canasta de fármacos esenciales aumentó un 1,6%, pero algunos productos superaron el 5%. Mientras tanto, la jubilación mínima perdió más del 40% de su capacidad de compra frente al costo de los medicamentos desde que asumió Milei


Desde la asunción de Javier Milei, los precios de los medicamentos más utilizados por personas mayores han aumentado significativamente. Desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025, la inflación acumulada de estos medicamentos llegó al 220%, superando la inflación general del mismo período (215,3%).

En enero de 2025, la canasta de medicamentos más consumidos por personas mayores aumentó un 1,6%. Dentro de esta suba, los 10 productos con mayor variación registraron incrementos del 3,9%, llegando hasta un 5,5% en algunos casos. Entre los aumentos interanuales más pronunciados destacan Daflon 500 (101,6%) e Ibupirac 600 MG (110,9%). Así lo acaba de informar el Centro de Economía Política (CEPA).

En cuanto a la cobertura, en 2020 PAMI implementó un vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, garantizando un ahorro significativo para los jubilados. Sin embargo, en 2024 se introdujeron modificaciones que redujeron el acceso. Desde agosto, se eliminaron 44 moléculas farmacológicas de la cobertura total, sumadas a otras 11 retiradas en junio. Además, se impuso un límite de hasta cinco medicamentos gratuitos solo para jubilados con ingresos de hasta 1,5 jubilaciones mínimas, quienes deben realizar un trámite para acceder al beneficio.

Los precios de los medicamentos cubiertos por PAMI también mostraron incrementos importantes. En noviembre de 2023, subieron un 14,5%, en diciembre un 15,6% y en enero de 2024 un 33,8%. A lo largo de los meses siguientes, los ajustes oscilaron entre el 2,3% y el 19,4%. En total, entre noviembre de 2023 y enero de 2025, el aumento acumulado fue del 361,6%, superando al incremento de la canasta PVP (precio de venta al público).

Entre agosto de 2024 y enero de 2025, los medicamentos excluidos de la canasta PAMI también mostraron fuertes incrementos. Entre los más afectados, Dermaglós subió un 87,4%, Lanzopral un 71,7% y Pantus 40 un 70%, encareciendo significativamente los tratamientos para los jubilados que deben adquirirlos sin cobertura.

El impacto de estos aumentos en el poder adquisitivo de los jubilados ha sido significativo. En enero de 2025, la canasta de medicamentos PAMI aumentó un 2,3%, mientras que la jubilación mínima, con un ajuste del 2,4% pero con un bono congelado en $70.000, sufrió una nueva caída en su capacidad de compra.

Desde junio de 2023 hasta enero de 2025, la jubilación mínima con bono perdió 40,3 puntos porcentuales en términos de la canasta de medicamentos, mientras que la jubilación mínima sin bono cayó un 42,7%. Desde la asunción de Milei, la jubilación mínima con bono perdió un 40,1% de su capacidad de compra, mientras que la mínima sin bono cayó un 28,0%, reflejando el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados frente al aumento de los medicamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

 
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?