NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

En foco: la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud

11 abril, 2022
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Claudia Lascano *

En medio de una pandemia, un planeta con contaminación en aumento y la incidencia creciente de enfermedades, el lema de este año propuesto por la Organización Mundial de la Salud es «Nuestro planeta, nuestra salud», para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestro bienestar.

La salud está determinada por las condiciones en que nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos, y la pandemia no ha hecho más que dejar a la vista las grandes desigualdades que se viven en todo el mundo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de 90% de las personas respira aire contaminado. Debido al calentamiento global, los mosquitos propagan las enfermedades más lejos y más rápido que antes. Los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación del suelo y la escasez de agua están desplazando a las personas y afectando a su salud. La contaminación y los plásticos se han abierto paso en nuestra cadena alimentaria. Los sistemas de fabricación de alimentos y bebidas poco saludables están impulsando una ola de obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, al tiempo que generan un tercio de las emisiones mundiales de gases invernaderos.

¿Qué podemos hacer por nuestro planeta y nuestra salud?

Necesitamos que todos los actores de la sociedad sean capaces de llevar a cabo acciones que impactarán a futuro. Por ello, es importante que logremos:

• Tomar decisiones priorizando el bienestar humano a largo plazo.

• Fomentar el desarrollo de proyectos que usen energías renovables.

• Reducir los niveles de contaminación del aire y, por ende, las enfermedades.

• Eliminar los alimentos y bebidas altamente procesados.

• Lograr comunidades libres de humo.

• Integrar la salud mental y el apoyo psicosocial en la acción y las políticas climáticas para prepararse y responder mejor ante la crisis climática.

• Crear espacios verdes que promuevan la actividad física y la salud mental.

No siempre es fácil darse cuenta del origen de las amenazas, los peligros y los problemas ambientales. Por eso es tan importante el trabajo del equipo de salud, para desarrollar proyectos comunitarios participativos, ayudar a la comunidad a descubrir los problemas y a proponer soluciones.

Vivimos en un mundo en el que el clima cambia rápidamente, por lo que estamos llamados para anticipar, prevenir y prepararnos para brindar servicios de salud de alta calidad. La salud ambiental sólo mejorará si logramos enseñar y aprender la importancia del ambiente, qué prácticas nos perjudican y qué acciones hay que comprometerse a adoptar.


* Profesora de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?