NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En 2021 Córdoba tuvo un exceso de mortalidad de 23,9% debido al covid

14 marzo, 2023
Informe covid: 20.502 casos positivos y  23 muertos

SEGUNDA OLA. El mayor exceso de mortalidad tuvo lugar en el primer semestre 2021.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la provincia ocurrieron 7.265 muertes más de lo esperado para ese año, el más duro de la pandemia. En Argentina, la cifra de “exceso de muerte” fue de 26,3%, contra 9,8% de 2020. El coronavirus fue la principal causa de fallecimientos, por encima del cáncer y de enfermedades del corazón

Por Carolina Klepp


El Ministerio de Salud de la Nación presentó Estadísticas Vitales 2021 y un informe del exceso de mortalidad en Argentina de ese año, cifras que surgen de los certificados de defunción. 

El informe puntualiza que en 2021 la mortalidad en Argentina estuvo 26,3% por encima de lo esperado, lo que corresponde a 89.895 muertes en exceso. En el caso específico de Córdoba, fue de 23,9%, lo que corresponde a 7.265 más que las esperadas para ese año. 

“El mayor exceso de mortalidad tiene lugar en el primer semestre, cuando se produce la segunda ola de Covid-19 por la introducción de variantes de mayor transmisibilidad y gravedad (principalmente Gamma)”, detalló el ministerio.

El exceso de mortalidad es la diferencia entre el número de muertes que se han producido y el número que se espera en ausencia de la pandemia, basándose en los datos de años anteriores -en el caso de Argentina, 2015-2019 -. Este indicador incluye tanto las muertes por covid-19 como a aquellas vinculadas directamente con la pandemia, aunque no sean por covid (por ejemplo, saturación del sistema de salud, problemas de acceso a la prevención y tratamientos de otras condiciones de salud, etcétera).

Para calcular el exceso de mortalidad no se utilizan los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) sino los de las estadísticas vitales, obtenidos de los certificados de defunción, los cuales son consolidados y luego enviados anualmente al ámbito nacional por las jurisdicciones.

“Se trata de un registro exhaustivo, que requiere más tiempo que el SNVS para su consolidación, pero tiene la ventaja de analizar todas las muertes ocurridas y sus causas”, explicó la directora de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, quien, junto a la ministra Carla Vizzotti, encabezaron la reunión presencial-virtual con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico (Radpc), de la que participó Comercio y Justicia.

De acuerdo con los datos que acaban de ser presentados, durante 2021 el covid-19 fue la primera causa de mortalidad en los grupos de edad de 25 a 74 años de Argentina, a pesar de que en términos absolutos el número de fallecidos ocurrió en las franjas etarias más jóvenes.

A su vez, el virus Sars-CoV-2 fue la segunda causa de muerte entre las personas mayores de 74 años (por detrás de las enfermedades cardiovasculares). Con relación a la tasa de mortalidad, las muertes por covid-19 afectaron los grupos etarios de edad más avanzada: el mayor número de muertes se registró en personas mayores de 55 años.

El informe presentado señaló que el exceso de mortalidad habido en 2021 en el país fue notoriamente más bajo que en la mayoría de los países de la región, como Brasil (34,3%), Ecuador (35,3%), México (42,6%), Colombia (44,2%), Paraguay (55,2%), Bolivia (57,9%) y Perú (60,9%), según los datos de Our World in Data, que recopila información de fuentes oficiales.


Fuerte impacto en la mortalidad materna

Los efectos de la pandemia también se observaron en el aumento de la mortalidad materna en Argentina. En 2021, la tasa de mortalidad de ese grupo fue de 7,4, mientras que en 2020 había sido de 4,1 por cada 10 mil nacidos vivos. De las 393 muertes maternas registradas en ese año, 220 correspondieron a personas gestantes que fallecieron debido a covid-19 durante el embarazo, parto o puerperio.

“El incremento de la tasa de mortalidad materna se explica principalmente por la covid-19 dentro de las llamadas causas obstétricas indirectas. En cambio, las defunciones maternas por causa directa (complicaciones obstétricas en el embarazo, parto o puerperio) se redujeron con respecto a 2020”, sostiene el informe.
De las muertes maternas totales registradas en 2021, 56% se debió a covid-19, mientras en 2020 se identificaron 37 muertes por esta enfermedad y en 2021 se registraron 220.


Suicidios

El informe Estadísticas Vitales presentado habla de una baja en la cantidad de muertes “por lesiones autoinfligidas”, es decir, suicidios. Fueron 2.864 en 2021, contra 3.297 en 2019. Rearte explicó que hay diferencia con las cifras del Ministerio de Seguridad que lleva sus propios números e indican que  se mantuvieron estables y explicó que trabajarán para analizar el contraste.

Tags: ArgentinaCordobaCoronaviruscovid 19Estadísticas Vitales 2021Ministerio de Saludmuertes por Covid

Leé también

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023
Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?