NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

De los argentinos, 53 % está insatisfecho con lo que gana

7 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pesar de la apreciación negativa sobre el sueldo,  86,4 por ciento de los trabajadores está conforme con la vida que lleva y con su trabajo.

Un “termómetro” sobre el estado de conformidad con el trabajo,  el salario,  el tiempo libre y  la vida en general fue colocado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Los resultados fueron dispares y los  argentinos se destacaron por estar satisfechos con su vida pero no con lo que ganan.

“En relación con los salarios que perciben periódicamente los argentinos, 53,2 por ciento expresa inconformismo con lo que gana. De ese porcentaje, más de la mitad está plenamente insatisfecho con su salario. Por el contrario, apenas 17,3 está contento con lo que gana”, informó Elsalario.com.ar , un sitio especializado que tiene como objetivo mejorar la transparencia en el mercado laboral posibilitando a los trabajadores conocer los niveles salariales del país y del exterior.

Respuestas similares se hallan en las encuestas de los otros cuatro países. Tanto en Brasil como en Chile, Colombia y México se encuentran niveles elevados de insatisfacción en relación con sus ingresos.

En cambio, los trabajadores de los cinco países parecen estar muy satisfechos con sus trabajos. En Argentina, 49,7% está contento con su trabajo; 20,1 por ciento está disconforme y el 30,2 por ciento restante manifiesta indiferencia.

En Chile, Colombia y México, más de la mitad de los encuestados se muestra contento con su trabajo. Por último, 35,8 por ciento de los encuestados brasileños se manifiesta satisfecho en relación con su empleo, 31,3 por ciento disconforme y 32,9 indiferente.

¿Y el descanso?
Los trabajadores de Argentina, Brasil y Chile expresan mayores niveles de descontento que de conformismo en referencia a las horas de ocio. Mientras que 36,5 por ciento  de los encuestados nacionales expresa insatisfacción con su tiempo libre, en el país trasandino el porcentaje asciende a 38,2 por ciento y a 44,2 por ciento en Brasil.

Por el contrario, en Colombia y México predomina el conformismo por sobre el descontento en relación con el tiempo de ocio. De los colombianos, 43,4 por ciento y de los mexicanos, 37,1% están contentos con la cantidad de horas que puede dedicarle al ocio. Cabe aclarar que en los cinco casos el porcentaje de indiferencia manifestada es elevado, al oscilar entre 27,5 y 32 por ciento de los trabajadores relevados.

“Una buena vida”

De los trabajadores argentinos, 86,4 por ciento está, al menos, conforme con la vida que lleva. En una escala que va de 1 a 10 puntos y refleja de menor a mayor el nivel de satisfacción general de las personas, la respuesta promedio fue 7,28 puntos, lo que implica que el trabajador estándar argentino está contento con su nivel de vida.

Yendo a los extremos, mientras que 2,4 por ciento manifiesta pleno descontento en relación con su vida en general, 9,6 por ciento expresa niveles máximos de satisfacción general.

Sorpresas

-La alegría no es brasileña. Contrariamente a la creencia general de que la gente vive más feliz en Brasil, los resultados de la encuesta de ese país reflejaron un nivel promedio de satisfacción general de 6,63 puntos, el más bajo de los cinco países en estudio.

-Colombia. presenta el mayor nivel de satisfacción general promedio de los cinco países estudiados, con 7,62 puntos.

Tags: salarios

Leé también

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

21 marzo, 2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

Entre la tecnofobia y la tecnofilia: Chat GPT hace crujir las estructuras del trabajo 

20 marzo, 2023

Marca personal profesional, clave para ingresar y crecer en el mercado digital 

16 marzo, 2023

Salud creó comité para implementar la Historia de Salud Integrada

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?