NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023
brecha laboral -

ELLAS Y ELLOS EN EL TRABAJO: tres grandes ciudades argentinas bajo la lupa.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá


Resultados de un estudio comparativo entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Río Cuarto. Si bien ninguno de los tres territorios presentan algún grado de igualdad por género, las diferencias en el trabajo son más fuertes en la provincia


Un estudio comparó, desde la perspectiva económica, los alcances de la discriminación laboral de género en las ciudades Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba y Río Cuarto. Si bien concluye que ninguna de las tres presentan algún grado de igualdad entre varones y mujeres, la intensidad de discriminación laboral por género es más fuerte en las dos últimas.

Los datos corresponden a la investigación que realizó Micaela Florencia Zamora, en su tesis final de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) –con dirección y codirección de Jorge Hernández y Pamela Natali-. El estudio se llama “Discriminaciones de género en mercados regionales de trabajo. Una mirada a territorios de diferentes jerarquías urbanas”, y fue divulgado este lunes por el sitio especializado Argentina Investiga. 

Los datos brindan evidencias de las diferentes desigualdades en el mercado laboral: desde trabajos feminizados, segregación vertical y horizontal hasta brecha salarial. Son desigualdades que no sólo perjudican la autonomía económica de la mujer sino también a su núcleo familiar, al reducir los ingresos.

Zamora relevó la información oficial de todo un año que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a partir de la Encuesta Permanente de Hogares. El período elegido fue 2019 debido a que es el año previo a la crisis por la pandemia. Entendió que los datos posteriores a ese año necesitan ser analizados en la perspectiva de los sucesos ocurridos, por lo que implican un estudio diferente.

La participación de la mujer en el mercado de trabajo es menor que la masculina en todos los territorios analizados, constató la economista. Además, trazó un análisis de la segregación horizontal, que ofrece un panorama general de asignación de puestos de trabajo que distingue claramente actividades feminizadas y masculinizadas.

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: brecha de géneroCABACórdobadISCRIMINACIÓN LABORALRío Cuarto

Leé también

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

31 marzo, 2023
Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?