NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Continúa el conflicto por salarios en el sector de la salud pública de Córdoba

15 marzo, 2023
Profesionales de Salud protestaron en el Polo Sanitario por salarios y condiciones

ENÉRGICA PROTESTA. Personal de Salud se movilizó en el Día de la Sanidad.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los trabajadores de la salud pública de Córdoba realizaban hoy una nueva jornada de paro y movilización en reclamo de negociaciones salariales directas y en rechazo al 40% de aumento dispuesto por el Gobierno provincial, informaron fuentes sindicales.

La dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) Estela Giménez, integrante de la Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones del sector salud, manifestó en declaraciones a Télam que «el Gobierno no está dando respuestas a ningunos de los reclamos».

Giménez afirmó que «el reclamo no es sólo salarial sino que estamos pidiendo soluciones a la precarización en que se encuentra el sistema de la salud pública» por falta de personal profesional y auxiliares de la medicina, y mencionó como ejemplo el Hospital de Niños, donde, consignó, «hay más de 500 pacientes en lista de espera para cirugía y unos 200 para traumatología».

La medida de fuerza, que se viene intensificando en los últimos meses, afecta a todos los hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la provincia, con la modalidad de «paro por 24 horas con asistencia a los lugares de trabajo y movilización» desde el Polo Sanitario hacia la zona céntrica de la ciudad de Córdoba, por lo que sólo se atiende con guardias mínimas, detalló Giménez.

El sector reclama un «incremento acorde al índice inflacionario» y que se habiliten paritarias directas con las representaciones de salud y no mediante el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), como se viene haciendo históricamente.

Tags: conflictoCórdobaparitariassalud

Leé también

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

31 marzo, 2023
Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Comentarios 2

  1. Marielavallejos says:
    hace 2 semanas

    Salud de Cordoba unida no tiene una sigla “cosaco” . Es SCU. LA SRA GIMENEZ NO CONFIRMA PARTE DE LA COORDINADORA DE SALUD CORDOBA UNIDA Y UTS NO NOS REPRESENTA. Somos áurico bocados sin respresentacion gremial ni política . Solo trabajadores de salud, ningún gremio debe llevar el portaestandarte de la coordinadora. Vacchiani tampoco nos representa.

    Responder
    • Marielavallejos says:
      hace 2 semanas

      Gimenez NO CONFORMA PARTE DE LA COORDINADORA DE SALUD UNIDA DE CORDOBA
      SOMOS AUTOCONVOCADOS ; independientes de cualquier gremio. NO CONFUNDAN A LA GENTE POR FAVOR!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?