NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Buscan agrónomos: les ofrecen $40.000 mensuales para asesorar a cada pequeño productor

5 marzo, 2023
AGD abrió convocatoria de formación rentada para jóvenes ingenieros agrónomos

ALCANCE. Cada agrónomo podrá asesorar hasta 10 productores.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se abrió la convocatoria para una nueva edición del programa de asistencia técnica para aumentar el rendimiento del trigo. Se seleccionarán hasta 100 profesionales y mil productores

La Secretaría de Agricultura de la Nación convoca a profesionales del agro de todo el país a participar del programa de asesoramiento directo a pequeños y medianos productores de trigo. Se trata de la segunda edición de Cerrando Brechas Productivas, correspondiente a la campaña 2023/24.

Para poder presentarse como aspirante a técnico del programa, los profesionales deberán contar con títulos habilitantes y matrícula vigente al momento de la contratación.

También tendrán que hacer al menos dos visitas mensuales a cada productor designado y mantener actualizada una ficha con información del avance del cultivo y de las recomendaciones realizadas, para lo cual deberán realizar una toma de dos muestras de suelo a partir de las cuales elaborar un plan de fertilización.

El profesional seleccionado tendrá que informar la ubicación de cada predio (georreferenciado), identificar las causas de los bajos rendimientos obtenidos y elaborar un plan de trabajo para la campaña identificando las prácticas agronómicas a corregir.

El monto a abonar a cada profesional es de 40.000 pesos mensuales por productor asesorado, por un período de hasta siete meses seguidos. Se considera como inicio del asesoramiento la fecha de recepción de la muestra por el laboratorio para su análisis. Cada profesional no podrá tener más de diez asesorados.

Para escoger a los profesionales se tendrán en cuenta los siguientes criterios: experiencia en asesoramiento de cultivo de trigo; relación de trabajo con el productor o productora en cuestión; cantidad de hectáreas que propone asesorar; cantidad de personas productoras que propone asesorar; equidad de género; oportunidad para profesionales con menos de tres años de experiencia (hasta 20% de los inscriptos); y distribución territorial.

Inscripción abierta hasta el 17 de abril https://magyp.gob.ar/brechaproductiva/index2.php

Profesionales que podrán postularse

  • Agrónomo/ Agrónomo Universitario
  • Ingeniero Agrónomo/Ing. Agr. Res1002/2003
  • Ingeniero Rural
  • Ingeniero en Producción Agropecuaria
  • Licenciado en Administración Agraria
  • Licenciado en Administración Agropecuaria y Agronegocios
  • Licenciado en Administración Rural
  • Licenciado en Administración de Empresas Agrarias
  • Licenciado en Economía Agraria/ Agropecuaria
  • Licenciado en Economía y Administración Agrarias
  • Licenciado en Ciencias Agropecuarias
  • Licenciados en Producción Agropecuaria
  • Técnico Universitario en Producción Agropecuaria
  • Técnico ORG. Empresa Agropecuaria
  • Técnico Superior en Tecnología Agropecuaria

La convocatoria está dirigida a productores –con campo propio o arrendado– que hayan sembrado hasta un máximo de 500 hectáreas de trigo en promedio en sus últimas tres campañas trigueras y que hayan obtenido rendimientos iguales o inferiores a los promedios departamentales.

Los productores beneficiarios del programa podrán recibir asesoramiento de un profesional designado por la Secretaría de Agricultura. El costo del servicio corre por cuenta del Estado nacional.


La sequía

Este año en particular, el programa se ve enmarcado por las condiciones desfavorables a raíz de la sequía, lo cual subraya la necesidad de recuperar el volumen de producción perdido para continuar garantizando el abastecimiento y, a su vez, generar excedente con fines de exportación.

El programa podrá beneficiar a hasta mil productores pues se seleccionarán hasta 100 profesionales.

El objetivo es asesorar entre 200.000 y 500.000 hectáreas de trigo con una expectativa de mejora de rendimiento de entre 0,2 a 0,5 tonelada por hectárea, lo que representaría un incremento productivo de hasta 250.000 toneladas en el año.

El programa se enmarca en el Plan Argentina 25MT, creado el año pasado, que busca «fomentar la producción sostenible, transformación y exportación de trigo y sus subproductos»; y aspira a alcanzar una “producción de trigo de 25 millones de toneladas e incrementar la transformación a 9 millones de toneladas y la exportación a 16 millones».


La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario
Tags: agrónomosasesoramientoempleopequeños productoresproductores de trigotrabajo

Leé también

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

31 marzo, 2023
Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?