NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Aprender: Córdoba sobre el promedio nacional pero mal en matemáticas

31 marzo, 2017
Aprender: Córdoba sobre el promedio nacional pero mal en matemáticas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la comparación con el país, los alumnos del secundario tuvieron un mejor desempeño en todas las disciplinas. Ciencias Naturales, seguida por Ciencias Sociales y Lengua fueron las más destacadas. Matemáticas sigue siendo un tema pendiente: seis de cada 10 estudiantes se encuentran entre una escala “básica” o “por debajo del nivel básico”. Los chicos del primario demostraron mejor rendimiento que los del nivel medio

Por Carolina Klepp cklepp@comercioyjusticia.info

El Ministerio de Educación de la Provincia difundió ayer los resultados del Operativo Aprender 2016, sobre desempeño educativo, que evaluó a casi 90.000 estudiantes cordobeses de sexto grado y sexto año. En la comparación nacional los datos “son alentadores”, según la secretaria de Educación Delia Provinciali y el director de Planeamiento y Evaluación Nicolás de Mori, encargados de mostrar los resultados.
Los alumnos del secundario superaron la media del país en todas las disciplinas. El mejor desempeño fue en Ciencias Naturales, seguida por Ciencias Sociales y  Lengua. Sin embargo, los resultados en Matemáticas no fueron buenos. Sólo 39,3% logró un nivel “satisfactorio” o “avanzado”; el resto tuvo un desempeño “básico” o “por debajo del nivel básico”.
Cabe destracar que los chicos del primario, a quienes se los evaluó en Lenguas y Matemáticas, lograron mejores rendimientos porcentuales que los estudiantes del nivel medio. Al volver a los resultados de los alumnos del secundario en Matemáticas, la gran materia pendiente, Delia Provinciali reconoció que “es una profunda debilidad sobre todo porque indica niveles de desempeño de baja densidad. Que el 39,3% de nuestros estudiantes estén ubicados en el ‘satisfactorio’ o en el ‘avanzado’ quiere decir que prácticamente estamos dejando el 60% por debajo”.

A la hora de explicar qué significan  estos resultados en esa materia, dijo: “Los que se ubican en la categoría de avanzado y satisfactorio logran resolver problemas complejos de varios pasos para los cuáles tienen que  inferir datos no explícitos. En tanto que, en los niveles básico y por debajo del nivel básico, resuelven situaciones problemáticas simples”.
En el país, la perfomance en Matemáticas fue peor, ya que sólo 29,8% logró un nivel satisfactorio o avanzado. Si se compara  a Córdoba con sus propios resultados en el anterior Operativo Nacional de Evaluación (ONE), realizado en 2013, se  advierte que en Matemáticas incluso empeoró el parámetro en un punto porcentual.
En cambio, en Lenguas, 61,8% de los estudiates logró ubicarse en los niveles más altos -satisfactorio y avanzado-, así como alcanzó esos niveles positivos en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales 68,7% y 72,5%, respectivamente.

Medidas en marcha
Provinciali sostuvo que en materia pedagógica deberá hacerse hincapié en el por qué y para qué de la matemática. “Tenemos que contribuir a formar pensamiento matemático desde el nivel inicial, vinculándolo con la vida cotidiana de un estudiante”, dijo.
Además, señaló que este año se dictarán cuatro postítulos en las disciplinas evaluadas para los docentes del segundo ciclo de la escuela  primaria “para que el maestro tenga las mayores herramientas para trabajar en estos campos con mayor precisión”.
En el secundario se  incorporará Programación, “que tiene que ver con poner a disposición las tecnologías de la información y comunicación para lograr pensamiento lógico, que es la base relacionada con las matemáticas”.

La muestra del Operativo Aprender 2016 en Córdoba fue sobre 89.730 estudiantes de sexto grado del primario y sexto año del secundario. De ese total, 84% fueron “alumnos respondientes”, es decir que respondieron más de 50% de la evaluación.

 

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?