NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Amplían emisión y la deuda dolarizada llegará a 93,5%

31 marzo, 2017
Amplían emisión y la deuda dolarizada llegará a 93,5%
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata de US$460 millones, destinados a financiar el programa de gasoductos troncales. De ese monto, ya emitió US$150 millones en octubre pasado y saldrá con un monto similar en abril. De completar el programa ampliado, el pasivo total llegará a $34.820 millones, 93,5% nominado en esa divisa

El Gobierno provincial amplió el programa de emisión de títulos públicos por otros US$460 millones para financiar el proyecto de gasoductos troncales anunciado oportunamente.
De ese monto ya se emitieron US$150 millones en octubre pasado, en tanto que un bono por una cifra similar se colocará en el mercado en los próximos días. Quedará un remanente de US$160 millones cuya colocación por ahora no está prevista, confirmó a Comercio y Justicia el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, quien reveló que “los fondos serán integramente para financiar los gasoductos”.
En rigor, el destino de ese dinero, que amplía el programa financiero mediante un decreto firmado por el gobernador Juan Schiaretti, aparece explicitado en la norma.
De colocarse la totalidad de los títulos, la Provincia habrá emitido en menos de un año por US$1.695 millones, 1,5 vez la deuda total consolidada que tenía la administración pública no financiera antes de la salida al mercado con el primer bono al exterior, a mediados del año pasado.
No obstante, una parte de esos fondos de las nuevas emisiones será destinada a cubrir el pago de los vencimientos de los títulos Boncor 2017, que opera en los próximos meses.
Neteado de esos pagos que se concretarán desde agosto, el pasivo quedará en $34.820 millones, casi el doble que los $18.505 millones de deuda al 31 de diciembre de 2015.
Pero al tratarse de emisiones en dólares todas las efectuadas en el último año y las que vienen en función del programa ya mencionado,  la deuda quedará más atada que nunca a la dinámica de esa divisa.
De hecho, si se coloca la totalidad de los bonos, descontado el monto que se pagará por Boncor que también estaban en dólares, 93,5% de la deuda del sector público no financiero provincial estará calzada en esa moneda.
Así, cualquier movimiento en la divisa tendrá relación directa con el pasivo.
Por lo demás, aun con el aumento del endeudamiento, representará poco más de 25% de los ingresos totales, previstos para este año en $135.453 millones, según el Presupuesto.
En cuanto a la estructura de vencimientos, el perfil del pasivo quedará calzado mayoritariamente a mediano plazo, esto es entre cinco y 10 años siguientes.
Por lo demás, respecto a la nueva ampliación del programa de emisión, una vez más el Banco de Córdoba (Bancor) realizará las “tareas pertinentes para la instrumentación, emisión y colocación”.

En ese marco, se lo faculta para que contrate “todos  los  agentes,  fiduciarios,  calificadoras  de  riesgo,  asesores  y/o  cualquier  otra   entidad  que  fuere  necesaria  para  llevar  adelante  la  emisión  y  colocación”.
Por esa tarea Bancor cobrará, en  concepto  de  gastos  variables  totales de emisión y a calcularse en función directamente proporcional del monto  efectivamente  colocado,  hasta US$2,63 millones, que incluyen las comisiones de Organización -equivalentes a 0,45% del monto total efectivamente colocado-, y las de Colocación -equivalentes a-l 0,40% del monto total efectivamente colocado-.
No se pagará comisión en caso de que los títulos sean suscriptos por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). También cobrará el Bancor US$269.775 por gastos fijos a raíz de la emisión y otros US$65.060 “para  una emisión en hasta diez años de plazo en concepto de gastos de mantenimiento hasta el vencimiento de los títulos”.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?