NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ahora los vecinos de Córdoba capital pueden reportar los ruidos molestos

23 diciembre, 2015
Ahora los vecinos de Córdoba capital pueden reportar los ruidos molestos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La exposición permanente genera estrés, ansiedad, dolores de cabeza y náuseas. El Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial de la UNC puso en marcha una web para registrar reclamos.

El área central de la ciudad de Córdoba registra en la actualidad una contaminación acústica aproximada a 76/78 decibeles, según datos provistos por el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El dato no es menor si se tiene en cuenta que la exposición a los comúnmente denominados ruidos molestos puede ser causante de distintos síntomas como ansiedad, aturdimiento, cansancio, dolor de cabeza, estrés, irritabilidad, mareos y náuseas. Especialistas mundiales señalan que los niveles promedio aceptables oscilan entre 55 y 60 decibeles.
Con el objetivo de precisar información sobre la ciudad, que luego pueda contribuir a políticas públicas tendientes a reducir la contaminación sonora, el Observatorio de Ruido Córdoba (www.ruidocba.webs.fcm.unc.edu.ar) puso en marcha una página web para que los vecinos reporten la problemática que los atañe en esta materia. Para ello deberá ingresar a http://reporteruido.cial.faudi.unc.edu.ar y allí expresar su reclamo.

Según explicó a Comercio y Justicia el director del CIAL, el arquitecto Arturo Maristany, de esta manera podrán conformar una base de información imprescindible para reconocer la demanda social frente a la problemática de la contaminación sonora.
El sitio consta de un breve formulario en el cual las personas pueden ingresar la ubicación o dirección de origen del ruido, su tipo, grado de molestia y una descripción sintética. Optativamente, también podrá subir una grabación del ruido.
La propuesta es desarrollada por un equipo técnico conformado por docentes, profesionales e investigadores de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) y del CIAL – FAUD. El objetivo es generar conciencia de lo que significa este tipo de contaminación y su impacto en la calidad de vida.
Según informó Maristany, mediante una encuesta que se puso en marcha en agosto pasado, relevaron las principales demandas y quejas  de los cordobeses.
Para la mayoría de los encuestados, la zona Centro de la ciudad es el lugar más ruidoso (33%), seguido por las avenidas (15%), Nueva Córdoba (11%), zona de Patio Olmos/Casa Radical (7%), Plaza España (6%), avenidas Colón y General Paz (4%), la Av. Vélez Sarsfield (2%), el Kempes (2%) y el Buen Pastor (2%).

En tanto, los causantes de ese ruido fueron referenciados como provenientes de tráfico (35%); boliches/locales bailables/confiterías (16%) y la construcción (14%) como los mas significativos, seguidos de los escapes de motos y fiestas particulares (5% cada uno), las manifestaciones y espectáculos públicos (4% cada uno), el ladrido de perros (2,67%) y el helicóptero nocturno (2%).
Finalmente, el escape libre de los vehículos y los taladros perforadores son considerados los ruidos más insoportables, seguidos por las alarmas de los coches y las motos circulando.

Exposición al ruido
Conocer el impacto para diseñar controles

“Las consecuencias para la salud de la exposición frecuente a ruidos de alta intensidad son variadas. Se dividen en efectos fisiológicos y también los psicológicos. Entre éstos se encuentran el estrés, el cansancio, la falta de concentración en el trabajo y no poder conciliar el sueño, entre otros”, especificó la arquitecta Leandra Abadía, vicedirectora del CIAL de la Facultad de Arquitectura de la UNC.
“Si bien la idea de ruido molesto es totalmente subjetivo y depende de distintas variables, se pueden realizar algunas mediciones cuantitativas que den cuenta del tipo de exposición que están teniendo las personas”, agregó al contextualizar el trabajo del Observatorio de Ruido Córdoba dependiente del CIAL y de la Escuela de Fonoaudiología de la FCM.

La información recopilada por el mencionado observatorio permitirá conocer y mensurar el impacto específico de los problemas de ruido en la población, para posteriormente elevar la información a autoridades y organismos de control, gestión e investigación, permitiendo el desarrollo de nuevas estrategias, normas y sistemas referenciales de control.

Leé también

Ley Nicolás: avanza dictamen de un proyecto sobre seguridad de los pacientes

7 junio, 2023
Continúa operativo para la prevención del dengue, chikungunya y zika en Córdoba

Bajan un 62% los casos de dengue en Córdoba en la última semana

7 junio, 2023

Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en 2030

7 junio, 2023

Lanzaron la campaña “Mamás que buscan”, para madres separadas de sus hijos al nacer

7 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?