NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Adelantos genéticos: “Muchos de ellos van a traer conflictos éticos”

5 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La fundadora y ex directora del Banco Nacional de Datos Genéticos consideró que uno de los dilemas bioéticos más importantes es el relacionado con la selección de embriones.

El mapa del genoma humano, las técnicas de reproducción asistida, el uso de las células madre y las variadas terapias genéticas para tratar distintas afecciones son avances que han traído y seguirán trayendo conflictos éticos. Así lo señaló Ana María Di Lonardo, fundadora y ex directora del Banco Nacional de Datos Genéticos y actual presidenta de la Fundación de Investigaciones Genómicas (Fudeig), quien en el marco del seminario internacional “Los cambios de paradigmas: nuevas formas de nacer, nuevas formas de familia y nuevas formas de morir”, organizado por Fundación Osde, también alertó en Córdoba sobre la necesidad de un marco legal para este tipo de prácticas en el país.

Consultada por Comercio y Justicia sobre los si estos avances científicos en la materia han traído controversias éticas, Di Lonardo fue contundente: “Casi todos. Yo considero que muchos de ellos van a traer conflictos éticos. En Argentina me preocupan todos, por el hecho de pensar que muchos de los procedimientos que se están haciendo a partir de lo que es la fertilización in vitro, cuando generás un embrión, hay una libertad total”.

“En nuestro país, desde el momento en que nació la primera niña de probeta (del mundo) -Louise Brown, que debe estar por ser abuela, imagino-, no tenemos una ley de fecundación asistida, ya con eso solo tenés una suficiente gravedad para decir ¿dónde está la autoridad de aplicación si ocurren cosas? No tenés la autoridad de aplicación para saber cuál es la cantidad de embriones, algo que es difícil de conseguirlo en todos los países, aun con leyes, imaginate sin leyes. ¿Qué cantidad de embriones congelados hay?”, reflexionó la experta.

Niños-medicamento

La genetista forense también abrió a la reflexión sobre las dificultades éticas que encierran los denominados “niños-medicamento”, aquellos bebés “diseñados” a partir de embriones sanos, hermanos de un niño con una enfermedad congénita, hereditaria o no, para usar sus células como tratamiento.

En los debates éticos que trae aparejado el tema, en el mundo se discute si es lícito engendrar un ser humano con el único fin de curar a otro; o qué destino se le da a los embriones sobrantes, o quién podría negarle a los padres la posibilidad de recurrir a técnicas de reproducción asistida para seleccionar un embrión libre de la enfermedad que pueda llegar a salvar la vida de un hijo enfermo.

“Esos a los que se llaman horrorosamente ‘niños-medicamento’ son  aquellos que vienen a hacer la terapeútica de un hermano que tiene una enfermedad y que no tiene donante histoidéntico para hacer el transplante de médula ósea, son seres a los que se le da vida, pero seleccionando los embriones. Y de esos embriones quedarán afuera no sólo aquellos que tengan la enfermedad, sino que también los que no tienen el HLA histoidéntico de ese hermano. Esto es así. España lo tiene aceptado como ley”, ejemplificó Di Lonardo.

Sin debate
“En nuestro país no nos damos ningún debate -agregó-; cada vez que se va a dar uno serio se van a ocupar de banalizar todo, porque lo banaliza hasta el ministro de Salud, y también viene una banalización generalizada porque es más fácil. Cada uno tuvo los motivos para banalizar, pero al mismo tiempo se quitan el compromiso de hacer, entonces te privan. Y, ¿qué ocurre? La gente que tiene dinero se va afuera y lo hace igual. Es una banalización que aterra, pero es lo que ocurre acá”, se lamentó.

Acceso para todos

Finalmente, la especialista consideró que los conflictos bioéticos más importantes son los relacionados con la selección de embriones y aquellos que tienen que ver con “poder utilizar todas estas tecnologías en personas que no tienen recursos, porque el Estado no lo ha hecho”. En este sentido, consideró que si esas personas no tienen acceso a ese tipo de mejorías, “de alguna manera hay afectación del derecho humano a la salud”.

Genoma humano
“Una verdadera revolución”

El 26 de junio se cumplieron diez años del primer borrador del «libro de la vida humana”. En este contexto, la genetista calificó de “estúpidos” a aquellos que dijeron que nada de todo lo que se soñaba con respecto al proyecto genoma humano se había cumplido.

“¿Qué pretendían del cambio impresionante que se ha producido en nuestra concepción de la vida hasta ahora? ¿Las terapias génicas y todo lo que se está haciendo gracias a eso?”

“Hay enfermedades como inmunodeficiencias que están absolutamente corregidas y que han empezado a corregirse eficientemente desde el año 2000, para algo que terminó oficialmente en el 2003 (en referencia al mapa del genoma), que tiene menos de diez años de seguimiento longitudinal, ¿no te parece que es una verdadera revolución?”

Tags: Ana María Di LonardoBanco Nacional de Datos GenéticosFundación de Investigaciones Genómicas

Leé también

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

21 marzo, 2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

Entre la tecnofobia y la tecnofilia: Chat GPT hace crujir las estructuras del trabajo 

20 marzo, 2023

Marca personal profesional, clave para ingresar y crecer en el mercado digital 

16 marzo, 2023

Salud creó comité para implementar la Historia de Salud Integrada

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?