NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Qué bonita vecindad: efectos colaterales de la expansión de las urbanizaciones privadas

13 noviembre, 2017
Bonos patrimoniales de un country no son iguales a obligaciones negociables
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por  Sebastián Viqueira (*)

El articulo 2069 del Código Civil y Comercial de la Nación. Momento. Recapitulemos. El alter ego jurídico positivista y sus vicios formativos me llevan a comenzar con citas legales la descripción de hechos que comienzan en la vida cotidiana. La ley ocupará un rol posterior a la hora de formalizar esos hechos concretos. Y en la vida esas formas seguramente tendrán otra tonalidad diferente a las claras páginas en que están estampadas las disposiciones.
Empecemos de esta manera. En un momento de la historia de nuestra ciudad (aunque podríamos extenderlo a otras) algunas personas comenzaron a sentir mayor temor frente a algunas manifestaciones del fenómeno delictivo, tales como homicidios, robos, hurtos y otros delitos contra la propiedad y las personas. Por supuesto que hay otros ilícitos que afectan nuestra vida cotidiana pero cuya percepción no se traduce en miedo, sino en indignación y, en no pocas oportunidades, en indiferencia, resignación y hasta justificación, como en los casos de la corrupción pública y privada.
Pero sigamos con nuestra descripción. Estas personas deciden que la mejor manera de encarar este problema es vivir en casas rodeadas por un perímetro que impida el acceso de otros y que controle el ingreso de algunos. Esos perímetros serian custodiados por guardias, no ya de la seguridad oficial del Estado, sino de una nueva seguridad, privada y paga.

El fenómeno, que comenzó siendo parte exclusiva de una elite, hoy se va generalizando por vastos sectores de ese impreciso espacio que podríamos denominar clase media alta.
Más aún, vivir en esos lugares aparece como una parte indispensable del paquete de consumo de esos sectores, junto con la educación privada (o publica de gestión privada para ser mas preciso), la salud prepaga, Internet y televisión por cable, vacaciones, entre otros. Se erige, también, como un símbolo de status y de distinción social, como diría Pierre Bourdieu. La segmentación social fruto de esta estrategia no será abordada aquí pero es un aspecto sobre el que deberíamos debatir públicamente.
Esta expansión de los proyectos inmobiliarios-en formato de barrio cerrado, country, edificios de propiedad horizontal y otras modalidades de urbanizaciones privadas- derivados de la creciente demanda de control para intentar evitar daños provenientes de ciertos delitos, va teniendo efectos colaterales posiblemente impensados.
La delegación del control a terceros a cambio de un precio ya no sólo se reduce a los accesos del predio y a la prevención del delito sino que se extiende a otros ámbitos de la vida cotidiana, como el nivel de ruido tolerable, si se pueden tener mascotas y bajo qué condiciones, a qué velocidad se puede circular, cómo se debe mantener el jardín y muchos otras temas, que podríamos englobar bajo la expresión “cuestiones de convivencia vecinal”.

De esta manera, por el camino del miedo al delito se comienza a poner en manos de otras personas la reglamentación y la sanción de aspectos que en otros ámbitos forman parte de cierta esfera de privacidad. Es cierto que las ciudades tienen sus códigos de faltas o su versión más progresista, los códigos de convivencia, por los que muchos aspectos de nuestra vida aparecen regulados. No es menos cierto que la ineficiencia y la selectividad con que los Estados ejercen ese control va dejando ciertos espacios de libre albedrío; bien, al menos para algunos, que no son señalados como peligrosos (recordar las arbitrariedades de los códigos de faltas provinciales, por ejemplo).
El menor espacio a controlar y la existencia de órganos a los que se les encarga esa tarea (la administración, los concejos de propietarios, las comisiones barriales) incrementan las posibilidades de que aspectos que podríamos considerar mas íntimos queden controlados por terceros.

Recientemente circuló un audio en las redes sociales en el cual una supuesta cirujana solicitaba medidas disciplinarias para sus vecinos por tomar mate y tener un perro y niños que jugaban y gritaban, y porque su edificio “parecía la costanera o la playa Bristol de Mar del Plata”. Si bien el ejemplo resulta un tanto extremo y grotesco, en el episodio se plasman mecanismos de reclamos que habitualmente se dan en estos complejos.

Fenómeno
Pues bien, si el fenómeno se da, resulta interesante describir qué características tiene y cuáles serían las mejores maneras de enfocarlo, atendiendo a principios de legalidad, proporcionalidad, inmediatez, no discriminación y razonabilidad y tutela de la buena convivencia vecinal.
Continuaremos abordándolo a la luz de las disposiciones del código en la materia y desde una perspectiva crítica en torno a la incapacidad creciente de zanjar nuestras cuestiones de convivencia sin apelar al control de terceros.
Y lo haremos con un buen mate, aunque a la “Doña Florinda de Nordelta” no le agrade.

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?