NEWSLETTER
domingo 7, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 7, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Naruto, el macaco aspirante a obtener derechos de autor

12 diciembre, 2018
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Sergio Castelli* y María Constanza Leiva**

En el año 2011, el mono macaco Naruto, originario de Indonesia, llegó a la fama mundial luego de que un fotógrafo hizo públicas las fotos que el animal se había tomado a sí mismo con una cámara. Desde entonces se generó una controversia sobre quién era el titular de los derechos de autor por esas imágenes, si el fotógrafo dueño de la cámara, o el mono, quien oprimió el botón obturador luego de arrebatarle el equipo fotográfico al británico David Slater.
Las imágenes, especialmente la que toma el formato de selfie, recorrió el planeta, apareciendo en numerosos sitios de Internet e incluso periódicos, hasta que Slater comenzó a reclamar los derechos de autor sobre dichas fotografías, por haber sido él quien colocó la cámara en un trípode. Afirmaba que, luego de alejarse un momento, se encontró con que el mono había manipulado la cámara obteniendo esas imágenes como resultado.
La ONG de defensa de los derechos de los animales People for the Ethical Treatment of Animals (PETA, por sus siglas en inglés) llegó con el caso ante la justicia de San Francisco (Estados Unidos) en contra de Slater, quien publicó las imágenes en un libro. PETA reclamaba que el macaco fuera declarado “autor y propietario de sus propias fotografías».

La ONG argumentaba a los medios que la ley de derechos de autor de EEUU no prohíbe a los animales poseer el derecho de autor y, debido a que Naruto tomó las fotos, era el dueño del derecho de autor “como cualquier humano”.
Pero al momento de fallar, en 2017, el juez William Orrick dijo: «Aunque el Congreso y el presidente pueden extender la protección de la ley a los animales tanto como a los humanos, no hay indicación de que ellos estén amparados por la Ley de Derechos de Autor».
A pesar del fallo adverso, el vocero y asesor legal de PETA sostuvo que la organización seguiría en su lucha por los derechos del primate. “Pese a este revés, hoy se hizo historia porque alegamos ante un tribunal federal por qué Naruto debe ser el propietario de los derechos de autor, en lugar de verse él mismo como un pedazo de propiedad”, remarcando incluso que casos como este también demuestran la hipocresía de aquellos que explotan a los animales para su propio beneficio.

Al continuar con el litigio, el caso llegó a la Corte de Apelaciones de California, que asestó un segundo golpe para la organización proteccionista, ya que sostuvo que la violación de los derechos de autor solo puede ser denunciada por humanos. “PETA parece utilizar a Naruto sin su consentimiento, como un peón para lograr sus objetivos ideológicos” criticó.
La ONG, en su respuesta, expresó que la Corte había dejado de lado la verdad, afirmando que “el macaco es víctima de discriminación simplemente porque es un animal no humano”.
Para calmar un poco los ánimos, el fotógrafo Slater acordó donar 25 por ciento de los ingresos provenientes de las imágenes selfies de Naruto a las organizaciones que protegen el hábitat de los macacos negros de cresta en Indonesia.

* Agente de la Propiedad Industrial ** Abogada

Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional
Opinión

Vuelve a cobrar protagonismo una actividad vedada por el derecho internacional

05/08/2022

El conflicto ruso-ucraniano también deja su huella en lo jurídico, respecto de la más mítica y menos considerada categoría de combatientes ilegales:...

Sin deuda ni requisitos, no hay compromiso de hipoteca

La hipoteca abierta o de seguridad

05/08/2022
Algoritmos y género: los riesgos de la discriminación al contratar a nuevo personal

La mediación y el conflicto por la tecnología

04/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?