NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los migrantes de acá

15 diciembre, 2015
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es una cuestión humanitaria nuestra, de este continente. Pero rara vez gozan de la atención de los medios.

Mientras el mundo sigue consternado por los atentados terroristas en Paris y discute la política global en Medio Oriente, y la situación de los inmigrantes de estos países hacia los del centro de Europa, aquí en América el fenómeno de los inmigrantes sigue vivo, aunque acallado.

Actualmente hay cerca de dos mil cubanos varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, situación a la que las dos naciones centroamericanas buscaban solución. La ruta de los migrantes cubanos los ha llevado a Costa Rica desde Ecuador -país que no les requiere visa-, y de allí su destino es Estados Unidos, sin embargo Nicaragua, aliado de Cuba, cerró sus fronteras con Costa Rica.

Echándole la culpa de lo que ocurre al gobierno de los Estados Unidos, La Habana ha dicho que está en contacto con los gobiernos centroamericanos involucrados para encontrar una solución, agregando que estas personas son víctimas también de traficantes de personas y grupos criminales que se aprovechan de su situación.

Cuba responsabiliza de ésta a la Ley de Ajuste Cubano estadounidense conocida como “pies secos, pies mojados”, por la cual sólo acepta a los emigrantes cubanos que toquen territorio estadounidense, devolviendo a la isla a quienes son interceptados en alta mar, los tristemente conocidos “balseros”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015 llegaron a ese país 43.159 cubanos, mientras que desde octubre de 2013 a septiembre de 2014, fueron 24.278 los inmigrantes de la isla que ingresaron a Estados Unidos.

Como de costumbre, se corre el riesgo de que cada jurisdicción “le patee” el problema a la otra y todo quede en veremos. Estados Unidos ha declarado que no cambiará su legislación.

El gobierno de Nicaragua anunció que propondrá adoptar un plan regional para resolver el problema, durante una sesión especial del Consejo de Seguridad del Sistema de Integración Centroamericana, en El Salvador; en tanto que en Costa Rica su canciller, Manuel González, ha declarado que se realizan negociaciones con otros países a fin de que los cubanos puedan trasladarse en avión o en barco a Honduras y seguir su camino hacia el norte.

Mientras esto ocurre, miles de seres humanos esperan saber qué será de su vida, y como señalamos en otras columnas, es nuestra obligación moral ocuparnos del tema y recordar que ellos también son como nosotros personas, que dejan sus bienes, afectos, historias en busca de un futuro mejor. Por lo que reiteramos nuestra convicción y deseo de que en algún momento desparezcan las desigualdades que generan estas situaciones y cada uno de los países reconozca los derechos humanos de cada uno de sus habitantes, para que todos encuentren en su tierra, la libertad, la paz, el trabajo, etcétera, que corresponden. Sólo una vez logrado esto podremos vivir realmente en paz y conseguir que el drama de los inmigrantes desaparezca de la agenda internacional.

Se trata de un drama humano actual y de proporciones. Hemos reseñado aquí sus principales manifestaciones en estos días, pero existen muchas otras. La parsimonia de los Estados, la ausencia de los organismos regionales y la poca cobertura mediática, es entendible aun cuando sea francamente injustificable: estamos como estamos, en la materia, por ser precisamente de ese modo. Egoístas, perdidos en nuestra realidad e incapaces de sentir como propio el sufrimiento ajeno.

* Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. Abogado, magister en Derecho y Argumentación Jurídica

Leé también

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

9 junio, 2023
Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

9 junio, 2023

Actitud mediadora

8 junio, 2023

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

7 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?