NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La política y “el juez de Berlín”

28 julio, 2015
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Carrara ya lo decía, por escrito, en el programa de su curso de Derecho Penal: “Quando la politica entra dalla porta del tempio, la giustizia fugge impaurita dalla finestra per tornarsene al cielo”. Traducción: “cuando la política traspasa la puerta de los tribunales, la justicia huye temerosa por la ventana para volver al cielo”.

El vuelo poético de la frase no le quita ni un ápice a su veracidad. La equidad, la igualdad de trato y el dar a cada quien lo suyo es incompatible con las conveniencias de ocasión, el resguardo de determinadas personas o el desamparo de otras, por la posición que ocupan respecto del poder de una sociedad.

No viene mal recordar por qué las leyes y las sentencias se dejan por escrito. Pasó en la antigua Mesopotamia, unos cuantos siglos antes de Cristo, cuando el ser humano se volvió sedentario y comenzó a establecerse en ciudades. Los sumos sacerdotes eran quienes impartían justicia en los templos. Si se tenía un problema, se iba al lugar y se expresaba de forma oral quién de los dos tenía razón y por qué. Conforme pasó el tiempo, empezaron a percatarse los justiciables, que casos similares se fallaban con decisiones totalmente opuestas, por la sola causa de la cercanía o lejanía del juez de la persona involucrada. Códigos como el de Hammurabi reconocen en dicha cuestión una de las principales causas de su dictado.

La justicia, en la antigüedad o en nuestros días, es la última línea de defensa de los derechos de las personas, contra los abusos del poder. De todo tipo de poder: público o privado, ya sea del gobierno, las corporaciones o simples vándalos.

Cuenta la leyenda que un día el rey de Prusia Federico II, monarca autócrata si los había, descubrió que un molino cercano a su palacio real, en su opinión, le afeaba el paisaje.

Procuró comprarlo para demolerlo, pero su dueño se negó. Duplicó y hasta cuadruplicó su el precio de su valor, sin obtenerlo. Cansado de la negativa, le mandó a decir con su edecán que o vendía o lo iba a ocupar por la fuerza y sin pagarle nada. El dueño del molino se presentó esa tarde en el palacio real, no para aceptar oferta alguna, sino con una medida cautelar dada por un juez de Berlín, en que le impedía al monarca innovar o entorpecer la propiedad sobre el molino de su súbdito. “Dígale a su majestad que no tendrá mi propiedad, mientras haya jueces en Berlín”, fueron todas las palabras del molinero. Desde entonces, la expresión el “juez de Berlín” ha representado, sobre todo en Europa, la metáfora más acabada de la independencia judicial frente a la arbitrariedad del poder.

Es bueno recordar estas historias, en tiempos en que la politización de la justicia parece haberse convertido en un tema más para comentar. Días atrás, públicamente en un reportaje el camarista federal Luis Rueda expresó: “Hay que asumir que ahora la Justicia está dentro del sistema político, hay que decirlo sin medias tintas”. Ponía como ejemplo el hecho de que “los 16 conjueces de Córdoba forman parte de un listado hecho por el Poder Ejecutivo de la Nación”, lo que implica “una selección absolutamente política”.

¿Es de tal forma y, en tal caso, eso está bien o está mal? En el siglo XIX el presidente de la Corte Suprema era elegido por el presidente de turno. Y se renunciaba como juez por nota al Poder Ejecutivo. Hoy, desde la experiencia institucional del siglo XXI, nos parece una barbaridad.

No es, por tanto, la existencia o no de politización judicial un tema menor. Tampoco son extrañas en el asunto las cuestiones de semántica sobre la significación del término, así como las ideas que cada uno tenga al respecto y que marcarán la postura que se adopte. Lo que no puede rehuirse es un debate al respecto; y, por sobre todo, que esa discusión sea franca, sincera, sin caer en las usuales hipocresías de nuestra sociedad.

* Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. **Abogado, magister en Derecho y Argumentación Jurídica

Leé también

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

1 junio, 2023
Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

1 junio, 2023

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31 mayo, 2023

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30 mayo, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?