NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27 marzo, 2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Matías Altamira*

En Colombia, el magistrado Juan Manuel Padilla, del Juzgado 1º Laboral del Circuito Cartagena, resolvió a favor de una madre que solicitó la exoneración del pago de citas médicas, terapias y transportes a centros hospitalarios a su hijo con autismo, ya que la familia no cuenta con recursos económicos para hacerse cargo.

En su sentencia, Padilla, luego de analizar el caso, las posiciones de las partes y la jurisprudencia de la Corte de su país, expresó que, en atención a que la ley 2213, de 2022, tiene por objeto la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos judiciales, se extenderían los argumentos de la decisión adoptada conforme al uso de inteligencia artificial (IA).

Por consiguiente, procedió a incluir partes del problema jurídico planteado en el aplicativo https://chat.openai.com/chat, en el que se formularon las preguntas.

Ante la consulta “¿Menor autista esta exonerado de pagar cuotas moderadoras en sus terapias?”, la respuesta del aplicativo IA fue: “Sí, es correcto. De acuerdo con la normativa en Colombia, los menores con diagnóstico de autismo están exonerados de pagar cuotas moderadoras en sus terapias. Este beneficio está regulado por la Ley 1753 de 2015 y se aplica a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas o privadas que reciban recursos del sistema general de seguridad social en salud”.

Luego, el magistrado consultó: “¿Las acciones de tutela en estos casos se deben conceder?”. La respuesta del aplicativo IA fue: “En caso de que una institución prestadora de servicios de salud no cumpla con la exoneración de cuotas moderadoras para un menor con diagnóstico de autismo, la persona o sus representantes legales pueden presentar una acción de tutela para proteger sus derechos. La tutela es un mecanismo judicial rápido y eficaz para proteger derechos fundamentales que se ven vulnerados. Si se demuestra que el derecho a la salud del menor con autismo está siendo afectado por la exigencia de pagar cuotas moderadoras, es probable que la acción de tutela sea concedida y se ordene a la institución prestadora de servicios de salud cumplir con la exoneración. Sin embargo, cada caso es único y la decisión final depende de los hechos y circunstancias específicas del caso”.

Finalmente, le preguntó: «¿La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha tomado decisiones favorables en casos similares?» El aplicativo IA respondió: “Sí, es cierto. La Corte Constitucional ha tomado decisiones favorables en casos similares relacionados con la exoneración de cuotas moderadoras para personas con diagnóstico de autismo. La jurisprudencia ha reconocido la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud esenciales para las personas con autismo, y ha sostenido que la exigencia de pagar cuotas moderadoras puede ser una barrera de acceso a estos servicios. La jurisprudencia de la Corte Constitucional es una fuente importante para interpretar y aplicar la Constitución y las leyes en Colombia, y sus decisiones son vinculantes para todas las autoridades y entidades públicas del país. Por lo tanto, las decisiones favorables en casos similares pueden ser útiles como precedente para otros casos en los que se debata la exigencia de pagar cuotas moderadoras para personas con diagnóstico de autismo”.

Luego de transcribir las preguntas y respuestas, el juez consignó en su fallo que adicionará los fundamentos de la resolución del caso a partir de la construcción de textos realizada en el aplicativo IA https://chat.openai.com/chat a título de “iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela”.

Aclaró que el propósito de incluir textos producto de la IA no reemplaza su decisión y enfatizó que se busca optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por aquélla.

Si bien es llamativa la decisión del juez de transcribir las fuentes de IA que sirvieron para resolver el caso concreto, la realidad es que en el proceso de análisis puede recurrir a cuanta fuente considere necesario, y en el formato que crea más beneficioso para optimizar sus tiempos.

Otra alternativa podrían haber sido los audiolibros y podcasts, que también están de moda, mientras se resuelva acorde a derecho y en la búsqueda de hacer justicia.

(*) Abogado

Tags: IAinteligencia artificial

Leé también

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

6 junio, 2023
El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

6 junio, 2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

5 junio, 2023

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

5 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?