NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El gigante Amazon abandona el sistema de arbitraje

22 junio, 2021
Empresa española denuncia a Amazon por infracción de marca
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Matías Altamira * – Exclusivo

El gigante Amazon cambia de estrategia respecto de los conflictos con los consumidores, abandonando el sistema de arbitraje para definir las cuestiones en los tribunales ordinarios.

El arbitraje como mecanismo de solución de conflictos es más económico, tanto en cuestión de dinero como en el tiempo que insume todo el proceso de reclamo, en comparación con el tradicional proceso judicial. 

A su vez, ese método no admite las acciones de clase o reclamos de grupos, sino que cada proceso es uno a uno entre el consumidor y la plataforma. Entonces, ¿por qué cambiar de estrategia judicial?

El último reporte informado por la empresa muestra que tuvo 75.000 causas en arbitraje por su aplicación, hecho que supuestamente afectaba a sus usuarios, debiendo asumir los gastos asociados a esa práctica.

Ello empezó a preocupar al gigante, motivando el cambio en sus términos y condiciones en mayo pasado, para dejar atrás a la Asociación Americana de Arbitraje y preferir la resolución por los jueces del King County, del estado de Washington.

¿Es una buena alternativa someterse a los tribunales locales? Si bien en el portal de Amazon, como en cualquier otro portal de comercio electrónico, tanto internacional como local, establece la jurisdicción de una ciudad determinada, la realidad es que la ley defiende a sus compradores, 

En esencia, los habilita a iniciar reclamo en los tribunales de su domicilio, es decir en cualquier ciudad de cualquier estado de los Estados Unidos y del extranjero.

La prórroga de jurisdicción está prohibida especialmente cuando es incluida en cláusulas predispuestas y que en muchos casos son consideradas abusivas. 

Por ello, cada portal deberá ir ampliando su grupo de abogados a medida que va a ampliando el alcance de sus servicios y sus consumidores se van distribuyendo a lo largo y ancho de cada país.

La opción del arbitraje debería verse con buenos ojos, más ahora que muchos de estos centros han implementado un mecanismo virtual donde las partes involucradas: consumidor, proveedor y tribunal arbitral, ya sea de uno o tres miembros, pueden encontrar una solución al reclamo y sus diferencias, sin trasladarse de sus respectivos domicilios. 

Volviendo al caso de Amazon, se deberá analizará si la solución es cambiar el mecanismo de resolución de disputas, o mejorar las aplicaciones que pone a disposición de sus consumidores dejando de escuchar y rastrear cada una de sus actividades, para privilegiar el respeto por su privacidad.

* Abogado, especialista en Derecho Informático.

Tags: derecho informático

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?