NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cuando la gestión editorial se piensa desde la universidad

21 abril, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La provincia de Córdoba cuenta con al menos cuatro editoriales que dependen de casas de altos estudios. Ayer comenzó la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires y las editoriales universitarias cuentan con su stand. Los desafíos de emprender desde el ámbito público una actividad que se debate entre la producción cultural y los negocios.

Ayer comenzó la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una de las máximas vidrieras editoriales de la región. En ese marco, la Red de Editoriales Universitarias (REUN) apunta a ocupar su lugar, entre las grandes editoriales comerciales y las independientes autogestionadas. Comercio y Justicia dialogó con los referentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Diego Tatián, y de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carlos Gazzera, para desentrañar la dinámica que moviliza a la industria editorial y reconocer las estrategias a las que recurre la red universitaria para posicionarse en ese campo.

A este respecto, Gazzera, editor de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim) comentó que “la REUN viene participando desde hace varios años en la feria como colectivo de las editoriales universitarias nacionales”. “En uno de los eventos culturales más importantes del mundo editorial de Argentina, es lógico que todas las editoriales queramos estar. Sin embargo, es muy difícil para una editorial universitaria poder hacer frente individualmente a los costos económicos, operativos y logísticos que significa tener un stand propio”, planteó Gazzera. Sobre este aspecto, Tatián de la UNC explicó que la participación de la REUN en la feria apunta a “posicionar el libro universitario, volverlo visible y ofrecerlo a un público amplio no sólo como transmisión de conocimiento e investigación científica, sino también como instrumento de cultura”. “La REUN busca resolver, por medio del esfuerzo colectivo y solidario esa participación”, agregó Gazzera.

En ese sentido, Tatián destacó la intención de “fortalecer una red de colaboración y distribución entre editoriales que le confieran vida al libro universitario para que intervenga no sólo en la circulación de conocimientos sino también en los grandes debates nacionales”.

Los desafíos del libro universitario
El libro es un bien cultural, pero también implica un emprendimiento comercial. Uno de los principales desafíos para la gestión editorial pensada desde las instituciones universitarias es ubicarse en medio de esta tensión. Así lo señala Gazzera y agrega que uno de los principales nudos para las editoriales universitarias de las universidades nacionales “es la asimetría en su desarrollo profesional”. “Todavía hoy conviven en el seno de nuestra actividad los centros de publicaciones -que por sus lógicas y modos de organización, buscan resolver el problema de publicaciones para el desarrollo académico de cada una de las unidades académicas en las que se insertan- y el modelo de gestión editorial -que por lo general queda a mitad de camino entre una forma de pensar el libro como bien cultural y comercial”-. En ese lugar, plantea el editor de Eduvim, “es donde nuestra red busca el camino de una profesionalización que homogenice los procesos de selección de manuscritos, los criterios de edición, de construcción del libro, de distribución y comercialización para que definitivamente llegue al lector”. En el mismo sentido, el editor de la UNC concluye que “la principal dificultad de una editorial universitaria no es tanto hacer libros como lograr que no nazcan muertos”.

La posición de las editoriales cordobesas
Según plantea Gazzera, las cuatro editoriales universitarias con sede en Córdoba (UNC, UCC, UNVM y UNRC) cuentan con “modelos diferenciados, pero no contradictorios ni contrapuestos”.

“Yo diría que tenemos modelos complementarios y eso nos brinda oportunidades únicas que creo no estamos sabiendo aprovechar”, reflexionó el editor de Eduvim. En ese sentido, planteó que “construir un espacio de diálogo y negociación que potencie el mercado editorial de Córdoba en el mundo” implica un “desafío regional”. Gazzera, el actual secretario de la REUN planteó que frente a este escenario, “es necesario avanzar en coediciones, en políticas de promoción y distribución colectiva”. En tanto, Tatián analizó que la participación de Córdoba en la industria editorial nacional todavía es “relativamente escasa” y apuntó también a la necesidad de alcanzar una “ley del libro, que ampare a las editoriales de las provincias, sean o no universitarias”.

Plataforma del Libro Universitario Argentino

La plataforma del Libro Universitario Argentino (LUA) es un viejo sueño de la Reun que parece haber alcanzado un punto de inicio para su concreción. En esta plataforma participan cuatro actores fundamentales del Estado: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) , que brinda el soporte tecnológico; el Ministerio de Educación de la Nación, que financia el proyecto en 80%; la Secretaría de Cultura de la Nación, que realiza un aporte en infraestructura, y la Reun, que aportará su fuerza de trabajo y sus contenidos. Esta plataforma apuntará a reunir en único espacio la producción de libros universitarios de toda la Argentina.

Tags: industria editorialUniversidad Nacional de Villa María

Leé también

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

7 junio, 2023
Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

7 junio, 2023

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

6 junio, 2023

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

6 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?