NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba, entre las que más incrementaron su coparticipación

12 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Pese a los cálculos habituales acerca de los recursos que resignaría la provincia a manos de la
Nación, la llegada de fondos coparticipables creció como en casi ningún otro distrito del país.

Aunque suelen escucharse reclamos por los aportes de Córdoba a las arcas nacionales, también es cierto que los recursos que llegan a la provincia por coparticipación y leyes automáticas se han incrementado en gran cantidad durante 2010, amén del importante aumento de la recaudación propia que logró este año la administración de Juan Schiaretti. Tan es así que Córdoba es una de las dos provincias  -la otra es Chaco- que, en los primeros diez meses del año, lograron el mayor incremento interanual en lo que hace a fondos coparticipables, que crecieron 33,6%, por encima del promedio nacional.

A pesar de la tirantez existente, sobre todo en 2009, entre los gobiernos provincial y nacional, la provincia no sólo se vio beneficiada este año por los máximos niveles de incremento en la coparticipación, sino también por otra medida que le permitió al gobierno de Schiaretti –y a casi todas las administraciones provinciales- volver a respirar y pensar en obras públicas. Se trata del Programa Federal de Desendeudamiento para las provincias, que planteó una refinanciación a 20 años de plazo de los pasivos con la Nación, con un plazo de gracia hasta 2012, además de una reducción neta de deuda por el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Ello implicó que Córdoba dejara de pagar este año 581 millones de pesos y otros 986 millones en 2011, es decir, 1.567 millones de pesos. En tanto, le correspondieron otros 930 millones de pesos vía ATN para cancelación de stock de deuda.

Lo que vuelve
Según el relevamiento y análisis realizados por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea, los recursos coparticipados que se distribuyeron entre las provincias crecieron 32,5% en los primeros 10 meses del año con respecto a igual período del año pasado. En ese marco general, Córdoba fue una de las que obtuvo uno de los mayores incrementos, pues los fondos que llegaron a la provincia crecieron 33,6%, mientras que otros distritos como Santa Cruz o Buenos Aires lograron incrementos de 29,4% y 30,4% respectivamente.

Con estos datos es posible al menos relativizar la imagen de una provincia relegada por la administración nacional –aunque lo mismo podría decirse de otras jurisdicciones-. Y más aún cuando se incorpora en el análisis la importante suba de los recursos que llegan a los distritos por el Fondo Federal Solidario –más conocido como coparticipación de las retenciones a la soja-, que en los primeros nueve meses del año se incrementó 180% con relación a igual período de 2009.
De todos modos, pese a este aumento en los niveles de coparticipación, Córdoba no se encuentra entre los distritos que más incrementaron sus recursos en lo que va de 2010, sobre todo porque si bien su recaudación propia se incrementó a buen ritmo -31,5% según el Ieral en los primeros 8 meses del año-, hubo otras que la aumentaron más de 45%, como Santa Fe y Tucumán.

Así, los recursos de Córdoba –ya sean los propios como los llegados por transferencias automáticas del gobierno nacional- se incrementaron 32,9% en los ocho primeros meses del año, por debajo de las subas mostradas por Santa Fe (37,1%) y Tucumán (35,7%), pero también por encima de la provincia de Buenos Aires (26,4%) y de la Ciudad Autónoma (24,5%).

Tags: coparticipación

Leé también

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22 marzo, 2023
La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22 marzo, 2023

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21 marzo, 2023

La expresión femenina en la historia [I]

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?