jueves 27, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 27, junio 2024

Teoría General de la Argumentación Forense

ESCUCHAR


La singular entrega que nos ocupa reúne con precisión, profundidad, claridad y vuelo científico, la materia de la teoría general de la argumentación forense.
Signada por el propósito de vincular la teoría del derecho con la praxis profesional forense, intenta encontrar un punto medio de conciliación entre lo metafísico del derecho con la pura pragmática profesional a la que el ejercicio de la abogacía para algunos queda señalado, aspirando a que esta obra sirva para quienes viven la práctica de lo forense o que habrán de iniciarse en ella. Este propósito del autor se observa ampliamente satisfecho al correr las páginas de esta obra y será observado por cualquier lector necesitado de algún elemento, teoría o esquema de argumentación jurídica que puede encontrarse en el libro que comentamos.
Es que la argumentación jurídica es un viejo instrumento que permite dar mejores razones de las decisiones que se toman o de las decisiones que se pretende otros tomen.
Partiendo de la retórica, con el autor caminamos por el razonamiento jurídico como especie de razonamiento práctico, para abordar los géneros retóricos o argumentativos. Con este bagaje, Andruet ingresa firme en la teoría de la argumentación jurídica, es decir, en la dialéctica, el argumento, la argumentación y los entimemas forenses, como en las reglas de argumentación, capítulo que contribuye fecundamente al sujeto principal en estudio, con excelentes notas de pie de página que evidencian la versación del autor y la seriedad de la obra.
Se destina un capítulo a la argumentación de los jueces y otro a la argumentación de las partes, lo que deviene en un riquísimo material para la práctica forense. Se explicita en la argumentación de los jueces la referencia a los hechos y la norma, los esquemas de argumentación judicial, la sentencia judicial – en un estudio francamente provechoso -, así como la motivación de las resoluciones judiciales. Y en la argumentación de las partes se avanza en la relación con la ética profesional, la convicción y la persuasión del juez y la condición del rétor.
La argumentación viciosa como las falacias, los paralogismos, sofismas, reglas extrínsecas e intrínsecas del diálogo argumentativo, contribuyen al bagaje de la obra.
La bibliografía específica, el índice analítico y el índice de resoluciones aludidas completan el esquema.
Esta obra será un lugar de serio encuentro de quienes deban argumentar en la búsqueda profesional del derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?