domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Revista de Derecho Penal- 2003-1 – Delitos contra las personas

ESCUCHAR


Doctrina – Jurisprudencia – Actualidad
I. La Revista de Derecho Penal, dirigida por Edgardo Donna, es una publicación del Instituto de Ciencias Penales que se edita a partir del año 2000. Desde entonces, y mediante dos entregas semestrales, cada año dedica sus páginas al desarrollo y análisis de una temática particular, presentando al lector importantes aportes científicos de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.
Las “Estafas y otras defraudaciones” fue el tópico elegido originariamente. En el año 2001 la publicación dedicó sus páginas al tema “Garantías constitucionales y nulidades procesales”, y en el año 2002 a los “Delitos culposos”. “Delitos contra las personas” es la materia que la publicación aborda en el año 2003.
II. El Tomo I, que corresponde al primer semestre, se divide en cuatro partes: 1) Doctrina, 2) Jurisprudencia, 3) Jurisprudencia anotada y 4) Actualidad.
En la sección Doctrina se incluyen 12 trabajos, a saber:
1-“Los delitos contra la vida humana” por Carlos María Romero Casabona, catedrático español, quien aborda la cuestión desde la perspectiva del Código Penal español, desarrollando aspectos generales y particulares de manera clara y bien sistematizada, apoyado en una rica doctrina europea.
2-“Las técnicas de fecundación asistida ¿dieron lugar a la aparición de un nuevo sujeto de derecho? El embrión humano y su relación con bienes jurídicos dignos de protección penal”, por Roxana Gabriela Piña. Se desarrolla aquí una temática sumamente interesante, que el derecho penal deberá enfrentar en un futuro inmediato.
3-“El sistema del ilícito jurídico-penal: concepto de bien jurídico y victimodogmática como enlace entre el sistema de la parte general y la parte especial”, por Bernard Schünemann. El profesor alemán realiza un planteo sobre el pobre nivel sistemático de la dogmática jurídico-penal en la parte especial del derecho penal.
4-“El delito de infanticidio” por Bárbara Huber, colaboradora científica del instituto Max Planck de Friburgo, Alemania. Un interesante ensayo sobre el infanticidio, cuya aplicación práctica, en los términos de la autora, está retrocediendo.
5-“Sobre el concepto de delito contra la persona”, por Güther Jakobs.
6-“Freud y el proceso Halsman”, por Moisés Kijak. Considera un memorándum realizado por Freud para un abogado defensor de un acusado de homicidio.
7-“La protección de las personas en el campo biomédico: un análisis de la Convención Europea de Biomédica”, por Roberto Andorno.
8-“Los crímenes contra la humanidad y el genocidio en el Estatuto de la Corte Penal Internacional”, por Alicia Gil Gil.
9-“¿Es posible que exista exceso en la legítima defensa privilegiada?”, por Carina Luratti.
10-“Eutanasia (Propuesta de solución jurídica en México)”, por Enrique Díaz Aranda.
11-“El sujeto pasivo del delito de homicidio”, por Gustavo Goerner.
12- El tipo subjetivo en el homicidio calificado por su comisión por alevosía (art. 80, inc. 2 del Cód. Penal) por Marcelo Ángel Machado.
III. Por su parte, la sección Jurisprudencia incluye una selección de reseñas de fallos nacionales (algunos inéditos) relacionados exclusivamente con los delitos contra las personas, sistematizadas de manera clara y ordenada, de acuerdo con el tipo objetivo, tipo subjetivo, antijuridicidad, culpabilidad, autoría y participación, penalidad, concurso de delitos, etc.. Un excelente y muy completo trabajo elaborado por María Cecilia Maiza.
IV. La sección Jurisprudencia Anotada transcribe un fallo del Tribunal Oral Criminal Nro. 13 de la Ciudad de Buenos Aires, que resuelve una condena de prisión perpetua por homicidio calificado por alevosía en forma reiterada, referido a un trágico suceso con un trascendente impacto en la opinión pública, que tuvo como escenario un bar, como protagonista a un policía y como víctimas a cuatro jóvenes. En prolijo comentario al fallo, Javier Esteban de la Fuente analiza la agravante alevosía.
V. Para finalizar, la sección Actualidad contiene tres interesantes artículos de Donna (“¿Es posible el derecho penal liberal?”), Zaczyk (“¿La lesión al honor de la persona como lesión?”) y Daniel (“El futuro Código Penal del “Tercer Imperio”), y un comentario bibliográfico de Francisco Muñoz Conde.
IV. En suma, la Revista de Derecho Penal en su edición 2003-1, exhibe una abanico de importantes y renovados enfoques vinculados a los delitos contra las personas, que indudablemente enriquecerán al lector, y que contribuyen a la permanente reflexión y estudio que exige esta sensible asignatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?