domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Régimen legal del Contrato de Trabajo – Ley 20.744 – Segunda edición actualizada

ESCUCHAR


La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 ha sido objeto de reiteradas modificaciones en su contenido desde aquel lejano año 1976 cuando fue sancionada, modificaciones que afectaron en muchos casos aspectos esenciales de varios de los institutos por ella previstos.
La dispersión legislativa que este fenómeno de profundas reformas produjo creó y continúa creando dudas sobre cuál es la normativa aplicable en cada caso en particular, lo cual ameritaba la aparición de una obra de esta naturaleza en la cual se incorporan los nuevos textos legales que sustituyen las normas que se fueron modificando y sus concordancias con las leyes particulares que también tienen efecto sobre las relaciones laborales.
Este trabajo realizado en un lenguaje sencillo, sin grandilocuencias, se constituye en una herramienta fundamental tanto para noveles abogados como, por qué no, también para aquellos que ya tienen cierta antigüedad en el ejercicio profesional y que observan el derecho del trabajo como algo “extraño”, como asimismo para quienes cumplan funciones en las áreas de recursos humanos.
Pero no sólo los aspectos antes indicados deben ser valorados, sino también fundamentalmente el señalamiento de la bibliografía que puede ser consultada para profundizar el estudio de las normas de una ley, que no cabe duda es la más importante y fundamental dentro del ámbito del derecho laboral, a lo que debe sumarse la jurisprudencia que también acompaña las explicaciones del autor.
Entrando a un análisis más profundo se puede puntualizar el excelente tratamiento que se realiza del artículo 15 sobre la validez de los acuerdos conciliatorios y su repercusión sobre las obligaciones emergentes del sistema de seguridad social, así como la incorporación cuando se trata lo atinente a la solidaridad de las disposiciones de la Ley de Empleo sobre las empresas de servicios eventuales, en el caso del artículo 29, o la nueva redacción del artículo 30 conforme las modificaciones introducidas por la ley 25.013.
Otro aspecto que es dable destacar es lo concerniente al famoso período de prueba introducido en el artículo 92 bis, que tantas reformas sufrió y polémicas despertó, y que en esta obra se clarifica totalmente, a lo cual debe unirse lo relativo al extenso análisis que se realiza sobre los conceptos salariales y su forma de determinación.
Finalmente, existe una cuestión que la mayoría de las veces es ignorada y que no es otra que la existencia de dos regímenes indemnizatorios, según sea la fecha en la cual se produjo el ingreso del empleado por lo que, al estar incorporadas en el tratamiento de los artículos 245 y 247 las reformas introducidas por la ley 25.013, ese error en el cual se incurre reiteradamente dejará de existir pues quien tenga en sus manos esta obra podrá advertir fácilmente cuál es el que debe aplicarse.
Muchos conceptos más podrían vertirse para presentar este libro, realmente necesario en un país donde el caos legislativo es el norte, pero sería adelantarnos a lo que el lector debe necesariamente descubrir cuando la tenga en sus manos, ya que no sólo comprende los aspectos arriba referenciados sino toda una casuística sobre cada uno de los artículos que conforman la Ley de Contrato de Trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?