domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

El Código Penal y su interpretación en la jurisprudencia

ESCUCHAR


Tomo II – Art. 79 a 161
La única fuente del derecho penal es la ley. De allí que todo operador en esta materia conoce la descollante importancia de la interpretación que los órganos jurisdiccionales realizan del Código Penal frente a un caso concreto. Esa interpretación tiene como objetivo determinar la voluntad de la ley (no del legislador) desde la perspectiva de quienes la aplican. Indudablemente, al realizar la obra que comentamos, los objetivos trazados por el Prof. Donna, acompañado por los Dres. De la Fuente, Maiza y Piña, están inspirados en el especial valor de esa interpretación. El trabajo de los referidos autores ha requerido una previa y meticulosa recopilación de fallos de la última década (provenientes en su mayoría de órganos de Capital Federal y provincia de Buenos Aires). Para tal cometido no sólo se ha acudido a publicaciones especializadas (incluidas páginas web) sino también a la base de datos de algunos Tribunales, razón por la cual parte de los fallos reseñados son inéditos. La obra se basa como estructura general en el Código Penal. En este nuevo tomo (II) se ingresa a la Parte Especial (el Tomo I de la presente obra comprende los artículos de la Parte eEspecial), abarcando los art. 79 al 161, es decir, los delitos contra las personas (Título I), los delitos contra el honor (Título II), los delitos contra la integridad sexual (Título III), los delitos contra el estado civil (Título IV) y los delitos contra la libertad (Título V). Pero “El Código Penal y su interpretación en la jurisprudencia” es mucho más que una compilación de reseñas de fallos ubicada a continuación de cada artículo, según el delito de que se trate. Y es aquí donde la obra a la cual aludimos se distingue de otras semejantes ya editadas. Los autores han incorporado la jurisprudencia de manera sistematizada, de acuerdo con los elementos del tipo objetivo y del tipo subjetivo de cada delito, así como la antijuridicidad, la culpabilidad, la autoría, la penalidad y el concurso de delitos, etc. Detrás de cada uno de esos aspectos, los autores han colocado al menos una consideración judicial, incluyendo disidencias, de tal manera que el lector pueda apreciar la interpretación de cada figura de manera fragmentada. La sistematización aludida permite acceder a las distintas problemáticas y singularidades de cada tipo penal, tal como si se tratara de un análisis doctrinal, pero apuntando en forma permanente a pronunciamientos judiciales.
La obra exhibe además las diferentes aristas de algunas figuras trascendentes. Así, por ejemplo, respecto del homicidio culposo se presta especial consideración a casos de profesionales vinculados a la salud y distintas circunstancias relacionadas con los accidentes de tránsito.
En definitiva, la obra es una herramienta muy útil que permitirá apreciar, a quien la consulte, la opinión judicial que merecen en la actualidad gran parte de los problemas que suscitan los hechos punibles previstos en el Código Penal Argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?