domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Derecho tributario en Córdoba luego de la reforma

ESCUCHAR


Con especial referencia al Código Tributario y demás legislación fiscal de la Provincia de Córdoba
Como consecuencia de la continua mutabilidad de la legislación tributaria provincial y con el objeto de facilitar su comprensión, en especial de la normativa que surge a partir de la reforma, el autor ha elaborado la presente obra que es el reflejo de un pormenorizado análisis de los efectos producidos en el Código Tributario Provincial y normas concordantes por el dictado de las leyes 9024, 9025, 9037 y 9068 y sus implicancias tanto en el orden administrativo como en el judicial. En la obra se efectúa un parangón entre el antiguo Código Tributario provincial y el nuevo pos-reforma, realizando concomitantemente un análisis crítico a los cambios introducidos tanto desde el punto de vista de la técnica legislativa como del aspecto jurídico material, a los fines de una integral interpretación de las normas tributarias, sus causas y sus posibles consecuencias.
Asimismo refiere a los fundamentos de las modificaciones efectuadas, incorporando numerosa doctrina al respecto.
El autor trata sistemáticamente los temas centrales de la reforma impositiva provincial analizándola a la luz del derecho tributario y administrativo; se detiene en los poderes del Fisco en relación con la nueva normativa, realizando en tal sentido un análisis de la doctrina; en ese sentido, entiende como algo disvalioso la supresión del Tribunal Fiscal, concluyendo que con ello se afecta el derecho a la legítima defensa del administrado, cuya plausible recepción había sido oportunamente destacada por la unanimidad de la doctrina.
Otra importante virtud de la obra consiste en presentar un análisis eminentemente práctico y crítico dirigido en general al público interesado en temas tributarios y en especial a contadores y abogados, con el objeto de advertir y destacar las modificaciones producidas, las que tienen implicancia tanto en el orden tributario administrativo provincial como en el orden judicial, al establecer, con particularidad en este último, nuevas formas y requisitos al procedimiento judicial ordinario, tanto civil como contencioso-administrativo.
Así refiere, como una novedad pos-reforma, a la facultad del administrado de concurrir directamente por ante las cámaras contencioso-administrativas con competencia en el lugar de la constatación de la infracción, a fin de impugnar la resolución que dispone la clausura prevista en el art. 59 quater del Código Tributario Provincial, en lugar de ocurrir por ante los jueces de Faltas de la Justicia ordinaria de la Provincia que preveía la norma en su anterior redacción.
Entre otros aspectos destacables, trata el instituto del “solve et repete” después de la reforma, y de las nuevas formas admitidas por la Administración provincial a tales efectos como constitución de hipoteca a favor de la Provincia o pólizas de seguro de caución otorgada por compañía de seguro calificada en los niveles de riesgo que determine la reglamentación.
En resumen, el autor presenta una obra de fácil y amena lectura, de contenidos indispensables para una correcta comprensión y aplicación de la legislación tributaria provincial pos-reforma, que contribuye a mitigar la vis horribilis del derecho tributario, acompañada de muy buena edición como es hábito de la Editorial Alveroni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?