sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 2

ESCUCHAR


La obra que comentamos (N° 2) comienza en la unidad décima con el tratamiento del denominado «infortunio en la salud», considerado en lo que hace a la materia específica de los daños en la salud del trabajador y entendido como todo hecho o acontecimiento que, teniendo incidencia sobre su salud práctica, lo afecte en la posibilidad de prestación de tareas remuneradas o de obtener ingresos como trabajador autónomo.
Como lo destaca su autor, las consecuencias jurídicas y económicas del infortunio laboral tienen que ver con la interrupción de la prestación de tareas, la que podrá ser transitoria (según la gravedad y perdurabilidad del infortunio) o definitiva, y que puede generar o no derecho a retribución de ese tiempo transcurrido sin prestación de labores.
Desde esa óptica, el autor analiza aquellos casos que la Ley de Contrato de Trabajo ha definido como «enfermedades y accidentes inculpables» y que refieren a los daños a la salud sufridos por el trabajador dependiente y dentro de la órbita de un contrato de trabajo privado.
Luego ingresa al estudio del nuevo régimen sobre riesgos del trabajo, ley 24.557, norma legal vigente en materia de reparación de riesgos del trabajo que fue sancionada con fecha 3 de octubre de 1995 y que rige desde el 1° de junio de 1996.
Merece un párrafo especial el nuevo sistema adoptado para el resarcimiento del daño mediante el aseguramiento obligatorio, que se realiza a través de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Dichas aseguradoras, conforme al art. 26 de la ley, son entes de derecho privado que requieren autorización para poder actuar de parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
En la segunda parte de esta undécima unidad, el autor se adentra en el estudio de las consecuencias derivadas del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional, señalando que la ley 24.577 ha organizado un esquema de prestaciones dinerarias y en especie a los fines de la cobertura de los daños sufridos por el trabajador.
Soslayando los diversos aspectos del contrato individual de trabajo en su régimen bipolar, el autor, a partir de la unidad duodécima, se aboca al estudio de las relaciones colectivas que realizan estos sujetos individuales cuando se agrupan para el cumplimiento de sus fines, ya sea a través de relaciones de asociación, al constituir entes colectivos, o de relaciones de negociación, cuando dichos entes colectivos se interrelacionan y determinan los aspectos centrales de las condiciones laborales y salariales a través del mecanismo de la negociación colectiva, e inclusive en muchos casos determinan el modo de solucionar sus conflictos mediante acuerdos convencionales que pautan los medios pacíficos de solución de controversias.
Un aspecto trascendente de la obra es el análisis del procedimiento laboral. Señala el autor, a partir de la unidad decimocuarta, que en nuestro ordenamiento jurídico las provincias retuvieron facultades que hacen al dictado de las leyes de forma, entre las que se encuentra, sin duda, la ley de procedimiento laboral o Código Procesal Laboral (ley 7987).
Allí se destacan las características que singularizan el procedimiento laboral, que es inquisitivo, correspondiendo al tribunal el impulso del proceso. Sabemos también que se trata de un procedimiento oral de instancia única donde el juez de conciliación no dicta resolución sobre el fondo y es en la Cámara donde se desarrolla propiamente el juicio, en la audiencia de vista de causa.
Cada una de sus etapas y sus distintas incidencias son analizadas por el Dr. Toselli tomando como base el ordenamiento provincial, pero haciendo clara y concreta referencia a la regulación en el orden nacional.
En definitiva, esta segunda parte presenta muchos otros temas para destacar, ya que nos encontramos frente a una obra completa, actualizada y de amena lectura, enmarcada en una edición impecable como nos tiene acostumbrados la editorial Alveroni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?