domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Código Procesal del Trabajo – Ley 7987 Comentado y anotado con jurisprudencia. Cuadros sinópticos, modelos, índices de voces

ESCUCHAR


La obra de Carlos Alberto Toselli y Alicia Graciela Ulla titulada Código Procesal del Trabajo – Ley 7987, Comentado y anotado con jurisprudencia, editada por Alveroni es digna de ser evaluada en su contenido desde el punto de vista de la teoría, de la ideología y del método. En cuanto a este último aspecto, se trata de una publicación actual que refleja de modo sincrónico y ordenado la vigencia de la Ley de Procedimiento del Trabajo de Córdoba. Si bien los autores han utilizado como referentes las dos obras que precedieron en su análisis a la ley procesal cordobesa, esta tarea ha fructificado porque trasluce una nueva y actualizada visión de los problemas acordes con la jurisprudencia cuidadosa y certeramente seleccionada. La concordancia en algunos casos con los criterios que fueran vertidos entonces sobre ella, y el disenso en otros aspectos con soluciones que quedaran plasmadas, otorgan un panorama amplio y abierto a nuevos espacios de conocimiento y discusión doctrinaria. El hecho de que los autores sean magistrados, una como jueza de Conciliación y el otro como vocal de Cámara del Trabajo, dan cuenta sin duda de dos judicantes que han esculpido en la tarea de cada día una pulida obra cuyo contenido práctico transmite a sus destinatarios un conocimiento útil y certero sobre la problemática que diariamente abogados y jueces deben enfrentar en el debate procedimental. Cada uno de los artículos que integran el cuerpo normativo ha merecido un cuidadoso y elaborado tratamiento por parte de ambos, y esto constituye sin duda algo más que utilidad y trabajo práctico como simplemente sus autores titulan la tarea que hoy se comenta. Sólo produce conocimiento general, útil y social quien ha podido definir previamente un objetivo claro de análisis y se ha dedicado en forma minuciosa a la búsqueda del material teórico que respalda los contenidos que se aseveran como ciertos, como aquellos que se critican como no idóneos o equivocados. También esta tarea analítica es precedida por una advertencia clara hecha por los autores y concretada coherentemente en el devenir de la misma y que consiste en haber puesto en evidencia no un análisis de artículos como compartimientos estancos y desmembrados, sino y por el contrario, con la explicitación permanente de la idea sistémica y funcional del proceso laboral. En cuanto a la teoría, la obra trasluce un conocimiento claro y definido del proceso laboral, sobre todo en lo que éste tiene de actual y en lo que dicho proceso denuncia como retraso. Desde el punto de vista de la ideología, la obra no soslaya este aspecto. Por el contrario, se compromete con una vocación social y humanizante del Derecho del Trabajo y en su caso la implicancia que tiene el procedimiento articulado para movilizar esta área de la dogmática jurídica. Tal vez haya quienes disientan con los contenidos ideológicos que la obra denuncia, pero lo que nadie puede desconocer como valor es que ambos magistrados han hecho explícitos sus criterios sobre la materia en análisis de un modo serio y comprometido, y esto no es más que un acto de coraje y compromiso con el derecho y la magistratura. Refleja el libro no sólo un gran esfuerzo en la selección, análisis y tratamiento de la jurisprudencia atingente a cada uno de los artículos integrativos del cuerpo normativo, sino además una fecundidad en el análisis, ya que el haber recogido sobre las mismas áreas temáticas fallos que representan criterios antagónicos sobre idénticas cuestiones, permite al lector –cualquiera sea el puesto que ocupe como operador jurídico– tener una visión acabada del abanico interpretativo que las normas acusan. Con vocación docente sus autores han elaborado cuadros sinópticos que permiten al interesado tener un esquema expositivo ordenado del proceso laboral, y con el mismo calificativo didáctico, los modelos de escritos judiciales también seleccionados en forma criteriosa y real dan cuenta de un material que merece incorporarse a la biblioteca de quienes tienen inquietudes, requerimientos y vocación por el proceso laboral de la provincia de Córdoba. ■

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?