viernes 21, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 21, junio 2024

ACCIÓN DE AMPARO EN CÓRDOBA

ESCUCHAR


La obra que tengo el honor de comentar es un trabajo de gran valor para todos los operadores del derecho.
Las Dras. Silvia B. Palacio de Caeiro y Patricia M. Junyent de Dutari han logrado construir un texto que combina, perfectamente, la profundidad teórica con la sencillez práctica. Se trata de un texto ameno y bien organizado que contempla toda la problemática referida a la acción de amparo en el ámbito local.
La obra se hace cargo del abordaje de cuestiones de suma relevancia doctrinaria tales como el encuadramiento del amparo en el modelo de control de constitucionalidad o de convencionalidad, o la evolución de la tutela de los derechos colectivos.
Además, se destaca la numerosa o provechosa cita de las sentencias más relevantes del Excmo. Tribunal Superior de Justicia sobre la materia amparista. Debo poner de resalto que las citas no son antojadizas o carentes de sentido sino que, por el contrario, se van insertando en el lugar adecuado para enriquecer la explicación de los tópicos que se desarrollan y que encuentran andamiaje normativo en la ley 4915 y sus reformas.
En el Capítulo I se analiza el amparo dentro del contexto normativo general, destacando las incidencias que plantean los Tratados de Derechos Humanos, la Constitución Nacional y Provincial y el reciente Código Civil y Comercial.
En el Capítulo II, las autoras abordan los presupuestos de admisibilidad y procedencia destacándose las características que tiene que portar el acto lesivo para ser atacado por la vía expedita y rápida del amparo.
Luego, el Capítulo III está dedicado al estudio de las causales de inadmisibilidad de dicha acción. Se hace un pormenorizado desarrollo de los motivos que el art. 2 de la ley 4915 prescribe a tal efecto.
En el Capítulo IV se analiza la cuestión del control de constitucionalidad en el marco de este conducto de tutela de los derechos supremos. Asimismo, se demarcan las fronteras, no siempre claras, entre la acción de amparo y la acción de inconstitucionalidad. Allí se desarrollan, asimismo, aspectos de suma actualidad como los vinculados al control de convencionalidad.
Las aristas procesales del amparo tampoco son pasadas por alto por las autoras. Por el contrario, el Capítulo VI deja en claro los aspectos vinculados a la competencia, las medidas cautelares, la caducidad de instancia, la sentencia, los recursos, etc. Siempre, reiteramos, con el respaldo jurisprudencial correspondiente.
Finalmente, los Capítulos VIII y IX se destinan al estudio del amparo ambiental y por salud. Se trata de dos especies de tutela amparista que, en virtud de la importancia de los derechos fundamentales que protegen, han transitado un fuerte desarrollo forjando el establecimiento de reglas sustanciales y adjetivas propias y diferentes del amparo genérico.
En definitiva, las autoras nos regalan un importante trabajo de investigación que nutrirá a todos los operadores del derecho público cordobés permitiendo elevar los estándares del servicio de justicia y, por consiguiente, una mejora en nuestro Estado de Derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?