NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Tendencia en alza: en 2015 creció 7% la compra de autos en cuotas

22 diciembre, 2015
Tendencia en alza: en 2015 creció 7% la compra de autos en cuotas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Asociación de Concesionarios de Automotores difundió el Reporte Financiero del Sector Automotor. Contabilizando el mes de noviembre, las operaciones con algún tipo de financiación ascienden a casi la mitad de las unidades comercializadas.

En el acumulado de los primeros 11 meses de 2015, las ventas de autos cero kilómetros en cuotas crecieron 7%, según indicó el Reporte Financiero del Sector Automotor de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En este marco, el reporte indica que casi la mitad de las operaciones realizadas durante noviembre fue con financiamiento ya sea prendario o tipo leasing, registrando para el primer subtipo un porcentaje de 47,9 de las operaciones totales del mercado nacional.
En tanto, las ventas de contado  significaron 50,2% de la comercialización lograda en el penúltimo mes del año.
En unidades, en noviembre se vendieron en cuotas 24.945 autos tanto livianos como pesados. Mientras que en el año se contabilizaron 288.722 vehículos comercializados con financiación.

Por marca
Respecto del comportamiento de la venta en cuotas por marca automotriz en el acumulado anual entre enero y julio de este año, Fiat se ubicó primera en el ranking con 69,9% de sus vehículos vendidos bajo alguna modalidad de crédito.
Le siguió, en segundo lugar, Renault, con 59,4%; Chevrolet, con 51,2%; Ford, con 50,8% y Volkswagwen con 48,1%.
Luego se ubicaron Peugeot (42,9%), Mercedes-Benz (42,7%), Iveco (40,9%), Citroën (39,1%) y Chery (35,9%).

Fuente de financiamiento
En el acumulado hasta noviembre, los créditos de las terminales automotrices lideraron la financiación de la compra de nuevos autos. Así, este acreedor se quedó con 52% de las ventas. Luego  se ubicaron las financieras de marca, que otorgaron 22% del  total de créditos para la compra de vehículos en el país. En tercer lugar se ubicaron los bancos,  también con 22%, y el resto de las operaciones fue financiado por otras entidades.
Entre los bancos que más otorgaron créditos se ubica en el puesto número uno el ICBC (32%). Luego está el Santander Río, con 26%, el Banco Francés, con 20%, el HSBC, con 10% y el Banco Nación con 3%.

Planes de ahorro
Por otro lado, los planes de ahorro también mejoraron su desempeño y, en el acumulado de este año hasta noviembre, la cantidad de suscripciones superó en 19,6% las del mismo período del año pasado.
Específicamente para noviembre, la variación interanual fue de 45,1%, lo cual demuestra una consolidación de esa herramienta.

Leé también

Rechazan un pedido para  cancelar personería gremial

Derrumbe de la actividad pesquera

8 junio, 2023
Canadá flexibiliza su régimen de visas para los argentinos

Canadá flexibiliza su régimen de visas para los argentinos

7 junio, 2023

Qué es y cómo funciona la «orquestación» en los procesos de negocios

7 junio, 2023

Sacur Autos inauguró nueva sucursal y anunció planes de crecimiento

7 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?