NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Récord de compras y fusiones de empresas en el país

9 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Disminuyó la fuga de capitales y creció el interés por las compañías argentinas por parte de grupos inversores del exterior.

En el primer semestre de 2010, creció 80% el mercado de fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina respecto a igual período del año pasado, de acuerdo con un informe de la consultora Deloitte. El número de operaciones en grandes empresas fue de  18, entre enero y junio de 2010, contra diez de igual período del año anterior.

Según Deloitte, “la operatoria argentina se ve dividida de forma bastante pareja entre transacciones de gran tamaño y de mediano o pequeño, demostrando que la confianza vuelve a instaurarse y los negocios empiezan a fluir”.  La consultora precisó que durante este primer semestre se destacaron, entre otras, las siguientes transacciones:

– La compra de 50 por ciento del paquete accionario de Bridas Corporation por la China Corporation (3.100 millones de dólares).
– La venta de 51 por ciento de Banco Patagonia al Banco do Brasil (480 millones).
– Traspaso de  Laboratorios Phoenix a Glaxo Smith Kline (253 millones).

Además, Deloitte puntualizó que “son las grandes potencias las cuales, mediante movimientos de mercado sumamente importantes, realizan inversiones significativas en el país, mientras que los inversores locales están orientados a targets medianos y pequeños”.

Los sectores más beneficiados por adquisiciones y fusiones son los servicios financieros, manufacturero, energía y tecnología.  Entre las posibles razones de la llegada de capitales está la demora que experimenta la reactivación en Europa y EE.UU.

En línea con el balance de la cosultora financiera Deloitte, la semana pasada el estudio Abeceb difundió un relevamiento similar sobre las inversiones en regiones, en el que se coincide en el movimiento experimentado por las inversiones y la propiedad de las empresas en Argentina. Abeceb descubrió que el mayor aumento se experimentó en el noroeste y en la Patagonia, desplazando a Buenos Aires y al centro del país como tradicionales receptores de  nuevos emprendimientos.

Menos fuga

El incremento de las inversiones coincide con una merma en la fuga de capitales, que se redujo 30% en el segundo trimestre con respecto a los tres meses previos, y se ubicó en 2.838 millones de dólares, según el Banco Central (BCRA). Si bien la salida de capitales de la primera mitad del año llegó a 6.683 millones de dólares, en términos interanuales se redujo 40% ciento, según datos del BCRA.

El mes pasado, cuando éste compró 2.000 millones de dólares en el mercado cambiario, la tendencia se habría profundizado. En ese sentido, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio del total de exportaciones argentinas, liquidaron divisas por 2.408 millones de dólares, pero como el Central compró 2.000 millones, la fuga sería de 400 millones de dólares.

Leé también

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Software de recursos humanos se expande en la región

Software de recursos humanos se expande en la región

16 marzo, 2023

Pionera en alquiler de equipos de fotografía abrió sucursal en Córdoba

15 marzo, 2023

Air Europa sumará cuatro nuevos destinos

15 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?