NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Plataforma de logística creció exponencialmente y planea expansión regional

28 febrero, 2023
Plataforma de logística creció exponencialmente y planea expansión regional

EMPRENDEDORES. Diego Bertezzolo y Pablo Mendonça crearon la startup líder del sector.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Avancargo, startup que, en el país une a dadores de carga con transportistas, aumentó más de 70 veces su facturación, duplicó su personal y quintuplicó la cantidad de viajes mensuales, en tanto que se prepara para lanzar un software de gestión para las pymes del rubro 

La reorganización del sector de la logística y el transporte que sobrevino a la pandemia fue un escenario propicio para que Avancargo, la plataforma 3.0 que une a dadores de carga con transportistas de Argentina, creciera exponencialmente, así como para que proyectara una expansión regional a gran escala y una integración con sus clientes mediante el diseño de nuevas soluciones tecnológicas.

Entre 2020 y 2022, la facturación de la empresa creció 71,84 veces. El año pasado fue el de su despegue, en tanto que la evolución en este último bienio le hace prever una facturación de 20 millones de dólares para 2023 y un crecimiento durante 2024 de entre 3 y 4 dígitos. 

En relación con su capital humano, durante 2022 la firma incrementó 130%  su planta de personal: pasó de 13 a 30 personas, y para 2023 estima que va a contratar a 30 más, cifra con la cual habrá duplicado su plantilla actual.

Por otro lado, la compañía registró un crecimiento exponencial de 287% en la cantidad de transportistas únicos, y la masa crítica de transporte activa subió 55%, lo que quintuplica la cantidad de viajes al mes.

“El año 2022 fue cuando maduramos nuestra propuesta de valor en el mercado y por eso muchos clientes vinieron a buscarnos. Veníamos de un momento en el que el mercado logístico estaba con muchas restricciones de disponibilidad porque, si bien había finalizado la pandemia, la flota activa había disminuido mucho. Además, la restricción a las importaciones disparó la demanda y el modelo antiguo de contratación tradicional no alcanzaba. El mercado se dio cuenta de que era necesario operar de otra manera”, declaró Diego Bertezzolo, CEO y cofundador de Avancargo.

Para los próximos meses, la empresa se prepara para dar un salto cualitativo en su negocio por medio de dos iniciativas. La primera se refiere a la expansión de sus operaciones en el exterior; profundizar y duplicar el esfuerzo para crecer en la región y expandirse más allá de Chile y Uruguay. También piensa en ofrecer sus servicios tanto en Brasil como en Paraguay. La segunda se refiere al lanzamiento masivo de la plataforma SaaS, una herramienta de gestión para las pymes del transporte que puede mejorar su administración, a través de un software cloud, que permita un intercambio más fluido con cada uno de los actores que participan en el negocio.

Avancargo es el primer on-demand B2B de transporte de carga de Argentina y construye vínculos entre los distintos actores de este rubro en los principales corredores productivos del país mediante redes viales troncales de gran relevancia, como la ruta nacional N° 7 desde Buenos Aires -provincia donde la empresa tiene el mayor desarrollo económico- a Mendoza o el corredor de la ruta nacional N° 9 que atraviesa las provincias de Santa Fé, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Salta.

Actualmente cuenta con más de 200 clientes de las principales industrias, como Simplot, Mondelez, Syngenta, Vista y Cargill, y reúne a 20.000 transportistas y 1.500 dadores de carga. Su base de datos tiene más de 100.000 camiones fiscalizados, es decir 14% de los 700.000 que conforman el parque de unidades de automotores para servicios de carga de Argentina; y ya lleva realizados 30.000 viajes.

Vale recordar que esta startup constituyó un joint venture (proyecto conjunto) con su par, la coreana Coconut Silo, para el desarrollo de un hub Tecnológico en Latinoamérica en pos de explorar soluciones de logística 3.0, en este subcontinente y en el sudeste asiático, vinculación que tuvo el auspicio del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

Además, es la primera startup latinoamericana próxima a la ciudad de Seúl, ya que fue seleccionada por el programa Hi Seoul, cuyo objetivo es seleccionar empresas extranjeras reconocidas por el Gobierno Metropolitano de Seúl para convertirse en un socio confiable de las pymes coreanas para colaborar en su expansión en el extranjero.

Tags: Avancargologísticaplataforma 3.0startuptransporte

Leé también

El Ersep lanzó moratoria para prestatarias del transporte interurbano de Córdoba

Empresas de Córdoba deberán resarcir a usuarios en casos de demoras en servicios del transporte

30 marzo, 2023
Flybondi lanzó primer ticket aéreo 3.0 que permite ser transferido

Flybondi lanzó primer ticket aéreo 3.0 que permite ser transferido

30 marzo, 2023

Whirlpool exporta a Brasil: primera vez en décadas

30 marzo, 2023

Maniobras fraudulentas con granos en Córdoba y Tancacha

30 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?