NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Fórmula de Patria: integrar toda la cadena de valor

27 noviembre, 2017
Fórmula de Patria: integrar toda la cadena de valor
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A esta empresa mobiliaria con sede en Villa del Rosario, dueña de fábricas de muebles, insumos, colchones, livings y de la red comercial Espácity, la sinergia entre los negocios le ha permitido crecer 20% este año. Proyecta seguir haciéndolo en 2018

Una estrategia para que el rubro del mueble sea un negocio próspero es, sin dudas, integrar toda la cadena de valor. De esto puede dar muestra Muebles Patria, empresa que comenzó siendo sólo una fábrica de muebles macizos y hoy integra una fábrica de madera a insumos, otra de colchones y livings y una red propia de comercialización que hoy alcanza 15 sucursales.
“Este año hemos crecido en todas las unidades e incluso incorporamos recursos humanos, superamos 20% la facturación del año pasado en valores constantes”, aseguró a Comercio y Justicia el presidente y fundador del grupo empresarial, Roberto Patria.
La fábrica de muebles, ubicada en Villa del Rosario, tiene 35 años en el mercado. En el año 95 se integraron “hacia atrás” al incorporar la fábricación de insumos y madera, con la que venden piezas y partes cortadas a medida, lo que, además, genera valor. En el año 98, luego de observar la comercialización de muebles en todo el país, la empresa creó el negocio de venta al públcio bajo la marca Espácity, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y evitar la absorción de la producción por algún gran cliente. “Es el modo en el que atomizamos riesgos, y con el tiempo, pasó a ser el principal cliente de la fábrica, ya que más de 75% de las ventas de la red pertenece a productos de nuestra industria”, aseguró Patria.
Luego de ese paso y de comprobar “la espalda” industrial con la que ya contaba, en 2011 instaló una fábrica de livings, y en 2016 abrió la fáctoría de colchones “Espácity” en el mismo predio. “Vimos la necesidad de tener una fábrica de livings para bajar costos y garantizar calidad; entonces compramos la tecnología y arrancamos en 2016”, aclaró el empresario.

Proyección
En el país, Muebles Patria es una de las fábricas mejor posicionadas, en tanto distribuye como mayorista en todas las provincias. Según Roberto Patria, compite con la gran cantidad de talleres -muchos marginales- que hay sobre todo en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe; y hasta en Córdoba.
Con todo, para el próximo año el objetivo de crecimiento corporativo es superar el 15%, consolidando sinergia y competitividad de las distintas unidades de negocio. Específicamente, en lo que respecta a la red de venta al público Espacity, luego de la apertura de la última sucursal -la número 15- en Av. Recta Martinoli 8090, Argüello, la empresa proyecta otra en el sur de la ciudad.
“De todas las bocas, ocho son propias, la próxima será en la zona sur y será propia y luego la vamos a franquiciar. Se necesitan 100 m2 y una inversión de un millón de pesos. El punto de equilibio se logra con un mínimo de venta de 300 mil pesos, y se obtiene una rentabilidad de 17%”, precisó Patria.

Importación
De acuerdo con la última información del sector, la importación es parte de un escollo a sortear, en tanto genera competencia con la industria local. Al respecto, Patria aseguró que “la importación se da a cuenta gotas”; y que favorece principalmente las tiendas de retail, “que tienen vía libre”.
No obstante, recalcó las ventajas de los negocios locales en relación con este tipo de formato; una de las principales, precios de hasta 40% menos.
“El retail remarca mucho y no tiene servicio de postventa, nosotros ofrecemos precios, calidad, entrega a domicilio. Creo que ello (formatos de retail) juega mucho con la comodidad del consumidor, que durante los fines de semana, tipo paseo, sale, entra y compra”, aseguró el especialista.

Con una oferta de más de 21 mil productos,  ha logrado establecerse como el primer paseo de compras local especializado en amoblamientos, colchones y sommiers, decoración del hogar y accesorios.

“Es una estrategia que da mucho resultado porque cada negocio genera una sinergia con el otro. Nos integramos ‘para atrás’, en venta de insumos y materias primas, y por poder de compra se obtiene una baja en el precio de los productos. Usamos nuestros insumos para fabricar nuestros muebles y eso representa descuentos importantes en relación con otros ‘jugadores’ que compiten con nosotros. Cuando nos integramos hacia adelante, como vendemos directo de fábrica, se puede bajar mucho el precio al cliente, manteniendo la calidad y no perdiendo rentabilidad; por el contrario, agregamos valor”, resumió Roberto Patria.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?