NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El volumen del reciclado en Córdoba sube 35%

17 septiembre, 2015
El volumen del reciclado  en Córdoba sube 35%
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Del total de la basura potencial domiciliaria reciclable se recupera 20%. El año pasado se recolectaron 3.479 toneladas. Aumenta la conciencia. El Festival Chatarra 2015 se hace por tercera vez para promover el compromiso ciudadano.

20% de la basura domiciliaria que se puede reciclar en Córdoba se recupera, y año a año aumenta 35% el volumen de toneladas recolectadas, prensadas y vendidas.

“El año pasado recuperamos un total de 3.479 toneladas, lo que en relación a 2013 creció 35%, porcentaje que estimamos vamos mantener este año”, comentó a Comercio y Justicia, Ana Villarroya, jefe de Reciclado de Córdoba Recicla Sociedad de Estado (Crese).

Si bien esto es sólo el comienzo de un largo proceso y representa 2% del total de la basura que se produce en la ciudad de Córdoba, es un guiño a la conciencia ambiental.

“Hay que considerar que cuando hablamos de 2% estamos siendo poco optimistas porque olvidamos que no toda la basura es reciclable: del total, la mitad son escombros y neumáticos y la otra mitad son desechos domiciliarios. De éstos, 40% es no recuperable ( pañales, materiales tóxicos, etcétera), 30% es descomponible (residuos orgánicos) y sólo 30% es reciclable. Con lo cual podríamos decir que de toda la basura, sólo 16% es recuperable, y de ese porcentaje estamos cubriendo 20%”, explicó la directiva.

La acumulación del material se debe a los 181 barrios en donde hoy LUSA y Cotreco efectúan la recolección diferenciada y a los tres Centros Verdes receptores de la basura reciclable que es  transportada de manera voluntaria por la población.

Una vez recibido el material, las cooperativas de trabajo que funcionan en los Centros Verdes y en el área central  lo seleccionan, diferencian y separan, para luego enviarlo a las prensadoras ubicadas en las mismas dependencias, que fabrican los fardos de distintos materiales como cartón, papel, plástico. En el caso del vidrio, se tritura en bateras y se vende a intermediarios, quienes luego los comercializan en las cristalerías.  Los fardos se venden en su totalidad a empresas de recuperación, según contó Villarroya.

Por más
Para que esta transformación sea cada vez mayor y sistemática, además de las políticas estatales por las cuales se deberán incluir todos los barrios de Córdoba en la recolección diferenciada, también es necesaria la concienciación del ciudadano, que promueve desde su compromiso ético hasta su intención de participar voluntariamente en algunas de las fases del proceo.

Por este motivo, este año se lanzó, por tercera vez, el Festival de Arte Chatarra 2015, un festival de arte colectivo cordobés que promueve la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una herramienta de transformación e inclusión social.

La tercera edición comenzó este miércoles 16 en el Museo Palacio Dionisi y cuenta con la participación de artistas locales e internacionales y diversas actividades culturales, lúdicas y accesibles, con entrada gratuita.

Se suma la estelar participación del reconocido artista brasileño Eduardo Srur, quien realiza por primera vez en Argentina una instalación urbana de gran escala frente al museo.

Se trata de un laberinto realizado con 200 fardos de material reciclable. Todo el material utilizado en esta obra proviene  de los Centros Verdes de la ciudad de Córdoba, que son recolectados, en parte, por la empresa Cotreco, mediante el Servicio de Recolección Diferenciada.

El festival plantea 10 instalaciones interactivas bajo un programa curatorial sustentable. “Busca crear diferentes experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concienciación y el encuentro”, indicaron en la organización.

Eduardo Srur nació en 1974 en San Pablo, donde vive y trabaja. Sus obras se desarrollan en el espacio público para llamar la atención sobre cuestiones ambientales y urbanas, con el objetivo de ampliar la presencia del arte en la sociedad y en la vida próxima de las personas. Realizó impactantes intervenciones urbanas en San Pablo y participó en exposiciones en numerosos países como Cuba, Francia, Suiza, España, Holanda, Inglaterra y Alemania. www.eduardosrur.com.br

Leé también

Exigir nacionalidad argentina para ejercer la docencia no es discriminar

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023
Globant busca profesionales en Argentina para que trabajen desde cualquier punto del país

El 7 y 8 de junio, cita para el 4° Foro de Capital Emprendedor

24 mayo, 2023

Vitnik lanzó campaña para su primera cápsula de la línea unisex

24 mayo, 2023

Junto con otras empresas, Latam Cargo concreta compra de combustible sostenible

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?