NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cooperativas de servicios aceleran planes de inversión

26 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La posible migración de un millón de usuarios de Fibertel a otras compañías pone en alerta a la federación de cooperativas de Córdoba. Proveedora de Internet; proyecta desembarcar en Nueva Córdoba y ofrecer un servicio competitivo.

“Creemos positivo que el Estado como ente regulador cumpla con las disposiciones pertinentes frente a prácticas monopólicas que colocan a los pequeños operadores de telefonía e Internet en situación de desventaja”, dijo a Comercio y Justicia Luis Castillo, presidente de Fecescor (Federación de Cooperativas eléctricas y de servicios de la provincia de Córdoba) con relación a la resolución nacional que impide a Fibertel seguir prestando el servicio de banda ancha.

No obstante, el representante de las cooperativas de Córdoba señaló que fue el mismo Estado el que -en cierta forma- condujo al sector a un escenario de “debilidad” frente a los proveedores mayoritarios. “Como operadores del sector de telefonía e Internet no   es fácil avanzar frente a la concentración de casi 95% que tiene el grupo monópolico, como poseedor de las redes de conexión”, explicó.

Hasta el momento se desconoce cuál será el destino de Fibertel, porque la compañía adelantó que recurrirá a la Justicia para recurrir la decisión gubernamental que le imposibilita  su operatoria. Pero, más allá de la decisión final, el millón de usuarios que hoy es atendido por la empresa del Grupo Clarín, se presenta como una oportunidad de negocio para los operadores cooperativos.

Planes de inversión
Así, Fecescor proyecta acelerar sus planes de inversión en Córdoba Capital,  donde ya cuenta con licencias para operar, según graficó Castillo, quien aseguró que “están preparados para brindar un servicio competitivo”.

El titular adelantó que analizan una inversión en escala, cuya fase inicial arrancaría en Nueva Córdoba, barrio donde cuentan con su sede central.

“La evolución de la inversión depende del mercado, por caso, una conexión local por aire a la red cuesta 150 mil dólares; a lo que debe sumarse la instalación de la torre y la trasmisión”,  puntualizó Castillo.

Castillo asegura que las infraestructura que instalarán permitirá que el servicio sea “igual o mejor” al que hoy están ofreciendo sus competidores. Actualmente, por medio de 80 cooperativas del interior provincial – que proveen el servicio de telefonía y banda ancha- Fecescor reúne a más de cien mil abonados. A su vez, mediante un convenio firmado con el gobierno provincial, la Federación provee de conexión ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line,  tecnología que transforma la línea telefónica en una línea digital de alta velocidad) a 300 escuelas del interior provincial, con proyección a integrar setecientas más.

Antecedentes

El Gobierno nacional publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial la declaración de la caducidad de la licencia otorgada a la empresa Fibertel para la prestación de los servicios de transmisión de datos en el ámbito nacional, telefonía local y telefonía pública.

La resolución 100/2010 indica que  Fibertel dispone un plazo de 90 días contados a partir de la notificación de la norma para “implementar las medidas necesarias a los fines de migrar los servicios que se estuvieran prestando”.

Por otra parte, una resolución posterior publicada en el Boletín oficial fija las pautas para los prestadores de Internet que reciban a los usuarios provenientes de Fibertel.

Establece que las compañías que tomen  a los ex usuarios de la empresa no podrán percibir bajo ningún concepto derechos de conexión, de instalación, alquiler de módem, y/o cualquier otro cargo de acceso al servicio.  Además, el Gobierno nacional estableció que las compañías  tampoco podrán cobrar un valor superior a aquel que los clientes abonan por los servicios que prestaba Fibertel.

Por su parte, la  firma  de Cablevisión  les pide a sus usuarios que desconozcan la medida del Gobierno, al tiempo que asegura que seguirá prestando el servicio  y que recurrirá a la Justicia.

Especialistas opinan sobre la medida; los pros y los contras

Profesionales indican que la migración de abonados no podrá hacerse eficazmente en 90 días, que la medida es improvisada pero también que genera oportunidades de negocios.

La decisión del Gobierno nacional de dictar la caducidad de la licencia de Fibertel disparó un intenso debate sobre si la medida es correcta o no, y si realmente fomenta una mayor adopción de servicios de acceso a Internet, y si es viable que se lleve a cabo en el plazo de 90 días.

Al respecto, el director de la consultora Carrier y Asociados, Enrique  Carrier, opinó que la forma en que el oficialismo manejó la situación da “la sensación” de “un alto grado de improvisación. Sobre todo, si se mira desde la perspectiva de los abonados, y qué va a suceder con ellos.

Si el servicio efectivamente se suspende dentro de 90 días, sería como quemar Roma, porque van a dejar miles de abonados desconectados”, dijo. “Si se los obliga a cambiar de red, se tiene que cambiar también el equipamiento, y puedo asegurar que Telecom y Telefónica no tienen un millón de módems esperando un pico de demanda extraordinario”, sostuvo en un medio on line especializado.

Si bien reconoce que el Gobierno tiene razón cuando dice que hay más de trescientos ochenta operadores de Internet en el país, “es falaz” que los usuarios de Fibertel podrán migrar a otra empresa sin ningún problema. “Estando en Buenos Aires, no se puede optar por un ISP (Internet Service Provider) de Venado Tuerto. En la medida en que no tengan una red de acceso hacia el usuario, puede haber un millón de proveedores, y el usuario no va a poder usarlos”, explicó.

Por su parte, Martín Becerra, profesor de las Universidades Nacionales de Quilmes (UNQ) y de Buenos Aires (UBA), evaluó que la decisión del Gobierno no fomenta una mayor competencia entre los proveedores de banda ancha, sino todo lo contrario. “Es una medida extrema, que no se condice con el accionar de una Secretaría de comunicaciones que fue muy pasiva durante diez años con la hiperconcentración de las telecomunicaciones y de Internet en muy pocas manos. Además, invocó una supuesta vocación de no querer mercados concentrados, pero el efecto será el de una mayor concentración”.

Con relación a los abonados, dijo que “la mudanza de un millón de hogares difícilmente se pueda hacer eficazmente”, teniendo en cuenta que las telcos no cuentan con la tecnología ni equipos necesarios, ni la estructura y personal para llevarla a cabo.

Para Esteban Russell, consultor legal en telecomunicaciones, es una medida que generará una gran oportunidad de negocios para otros proveedores, incluyendo a Telefónica, Telecom, cooperativas y pequeñas empresas.

Tags: FecescorFibertel

Leé también

Más de 300 startups latinoamericanas se reunieron en Bogotá

23 marzo, 2023

Un programa para pymes interesadas en el mercado chino

23 marzo, 2023

En Chile, el comercio electrónico anota su primera caída

23 marzo, 2023

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?