NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Banco Credicoop profundiza modelo cooperativo y asistencia a las pymes

13 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ante más de 120 empresarios pymes, profesionales y representantes de la actividad económica cordobesa, el banco presentó su plan de negocios que apunta a reforzar la pequeña y mediana empresa.

El Banco Credicoop presentó el viernes pasado el nuevo plan de gestión que orientará el accionar de la entidad en el ejercicio anual iniciado en julio pasado. El proyecto de desarrollo para el próximo período se dio a conocer ante unos 120 empresarios (principalmente pymes), profesionales y entidades cooperativas .

El ev ento se realizó en el hotel Interplaza y contó con la presencia de los directivos nacionales Ricardo Sappey y Néstor Wassaf. También tomaron parte el gerente zonal Ángel Rosales y el consejero administrador Zonal Córdoba, Daniel Koifman.

“En el plan de gestión se buscará ampliar nuestra participación en la asistencia a la pequeña y mediana empresa. Es el sector menos atendido por la banca tradicional”, señaló Néstor Wassaf, quien dijo que el Credicoop atiende 40 por ciento de las pymes del país, contra 32 por ciento que son atendidos por la banca pública. Por su parte, la banca privada tradicional atiende 36 por ciento y la banca extranjera sólo 19 por ciento.

El Banco Credicoop presentó en el Congreso nacional uno de los tres proyectos de reforma financiera que se deberá discutir antes de fin de año. Esta iniciativa contiene varias reformas, entre ellas la que obliga a las entidades a tener en su cartera un mínimo de 40 por ciento de sus clientes y a federalizar el crédito -debido a que actualmente la mayor masa de éstos se concede a usuarios de Capital Federal y provincia de Buenos Aires-.

“La actual ley de entidades financieras permite la realización de todo tipo de negocios que faciliten la ganancia de los bancos. En la nueva ley que propuso el Credicoop, por medio de su presidente, Carlos Heller, apunta a cambiar el eje y orientar el crédito a los emprendimientos que dan trabajo y que apuntan a la producción”, explicó Néstor Wassaf.

Crecimiento
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es una organización de la economía solidaria desde sus comienzos y experimentó un fuerte crecimiento con posterioridad a la crisis de 2001.

“Hasta ese momento, el banco tenía 1,8 por ciento del total de los depósitos en el sistema financiero del país. Hoy tenemos 5,4 por ciento, de una cartera compuesta principalmente por pymes y cooperativas, sectores que no manejan grandes capìtales, a pesar de ser las principales fuentes de trabajo de Argentina”, explicó a Comercio y Justicia Ricardo Sappey.

La reforma que se planteó ante el Congreso apunta también a difundir los servicios bancarios en todo el país. “En Argentina, 60 por ciento de los habitantes carecen de estos servicios y nosotros queremos que se abran oficinas hasta en los pueblos más pequeños”, expresó Sappey, quien señaló que la reforma que impulsa el Credicoop ha recibido el apoyo de varias provincias, las cuales la han declarado de interés, entre ellas Entre Ríos, Río Negro, La Rioja y Santa Cruz .

Treinta años
El Credicoop es una institución sin fines de lucro que, con base en el principio solidario de ayuda mutua, presta servicios financieros a sus clientes, quienes pasan a ser asociados.

La institución bancaria fue creada en 1979, por la fusión de 44 cajas de crédito cooperativo, algunas de ellas con más de 60 años de trayectoria.

Por otra parte, el banco está dirigido por sus propios socios, quienes eligen, bajo el principio de «un asociado, un voto», el Consejo de Administración. Además, cada asociado puede participar en la vida institucional del banco por medio de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración.

En la actualidad, el banco tiene 246 filiales en todo el país y es el primer banco privado de capital ciento por ciento nacional.

Otro dato a destacar: es el banco cooperativo más importante de América Latina. Está asociado al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y a Abappra (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina). También es miembro de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional) y de la CIBP (Confederación Internacional de Bancos Populares).

Tags: Banco Credicoop

Leé también

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

22 marzo, 2023
Para Melconian, es “muy probable” un salto en el tipo de cambio

Aumentan 21% los precios máximos de garrafas

22 marzo, 2023

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

21 marzo, 2023

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?