NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Audiencias por “guerra del GNC” en Córdoba se iniciaron sin los acusados

24 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los pequeños estacioneros  de la ciudad denunciaron a las grandes petroleras de buscar la asfixia económica de la competencia.

Sin la presencia de las empresas expendedoras de GNC cordobesas  acusadas de vender el combustible a bajo precio comenzaron las primeras audiencias en Defensa de la Competencia.

La acusación contra  los estacioneros que comercializan el metro cúbico por debajo de los 90 centavos se inició con las declaraciones de   Fausto Maranca, presidente de la Cámara Argentina de GNC y Rosario Sica, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles (Fecra).

La dependencia de control consideró precedente su intervención y analizará la evolución del mercado. Ya evaluó que existen conductas contrarias a la ley 25156, en cuanto a la afectación de la libre competencia.

Según los denunciantes, el bajo precio es impulsado por las grandes compañías y afecta la libre competencia del mercado  con la amenaza de cierre de las pequeñas firmas expendedoras.

La oficina de Defensa de la Competencia en Buenos Aires recibió de las compañías  Distribuidora de Gas del Centro SA (Ecogas),  y el organismo de control Enargas, por medio de su gerencia de GNC, sustancial documentación para la investigación.

Los acusados de ser responsables directos de la posición dominante no se presentaron a la audiencia y tampoco lo hicieron sus abogados.

La ley citada precedentemente y que busca aplicarse en esta denuncia protege a dos personas jurídicas, el cliente y la competencia. La imputación a los expendedores presentada en enero y octubre del año pasado, números 1275 y 1303 ante la dependencia nacional, manifiesta que existe una cartelización en la disminución del precio del metro cúbico del GNC en varias estaciones de servicio de la ciudad de Córdoba, lo que afecta la libre competencia.

De acuerdo con la presentación, la   distorsión en el precio es predatoria, pues desarma la rentabilidad y el capital de la competencia, lo que puede llevar a la bancarrota, como ya ocurrió en reiteradas ocasiones.

Según explica el expediente que acompaña la causa, la situación perjudica a los pequeños empresarios de estaciones que no pueden acoplarse a las ofertas de bajo precio y -para no perder clientela- deben poner el mismo valor, pero vendiendo a pérdida, lo que las condena a colgar las mangueras.

Se estima, según cifras no oficiales, que en caso de que la autoridad nacional condene a los estacioneros por la política de precios, éstos podrían llegar a percibir multas del orden de los tres millones de pesos por tratarse de una acción realizada por varios años.


Tags: GNC

Leé también

Pilay lanzó Verbenas Housing en Manantiales con opción de compra en cuotas y pesos

Pilay lanzó Verbenas Housing en Manantiales con opción de compra en cuotas y pesos

31 marzo, 2023
LATAM aumentará la frecuencias de sus vuelos desde y hacia Argentina

LATAM aumentará la frecuencias de sus vuelos desde y hacia Argentina

31 marzo, 2023

También en ganadería: después de la sequía, nuevos problemas

31 marzo, 2023

Empresas de Córdoba deberán resarcir a usuarios en casos de demoras en servicios del transporte

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?