NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Piden datos sobre las centrales hidroeléctricas y sus concesiones

27 enero, 2023
Paraguay: recurrente inestabilidad
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El diputado nacional Julio Cobos le solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre las conclusiones del relevamiento realizado por el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos concesionados (ETAHC), que tiene entre sus objetivos analizar los aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional.

El mendocino precisó que en marzo de 2022 la Secretaría de Energía de la Nación definió la necesidad de evaluar las concesiones hidroeléctricas otorgadas por el estado en los años 90, por tres décadas, conformando para ello un equipo de trabajo integrado por profesionales de CAMMESA, IEASA (hoy ENARSA), el ENRE y el ORSEP, encargando una auditoría de los equipos de generación a IEASA (hoy ENARSA).

Sobre la evaluación, indicó que se enfocaría en el período de concesión de las presas y centrales ubicadas en el Comahue, que vence este año, que concentra la mayor potencia hidroeléctrica del país, vitales para asegurar el suministro eléctrico.

Ante la proximidad del vencimiento de las concesiones -a las que se suman en los años siguientes otras en Mendoza, Salta, Chubut, Tucumán y San Juan-, Cobos estima que es imprescindible saber el estado actual de instalaciones que, en algunos casos, tienen más de 50 años de operación; ello así, para tomar las decisiones necesarias respecto a eventuales modernizaciones, entre otros aspectos.

El ex vice presidente remarcó que la capacidad de producir energía hidroeléctrica es “absolutamente fundamental para un futuro con menos emisiones de bióxido de carbono”, según los compromisos tomados por Argentina para el año 2050.

Cobos alertó que hay un proyecto presentado en el Senado de la Nación, que contiene una propuesta respecto a la futura operación de las centrales, cuyo análisis implica investigar el tema

“ENARSA que ha tenido y sigue teniendo innumerables problemas para llevar adelante las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, no tiene la experiencia ni los recursos humanos para operarlas ni los recursos económicos para realizar los trabajos de modernización que se necesitan”, sumó el legislador.

Tags: centrales hidroélectricasenergía eléctricaETAHC

Leé también

Cuatro factores que condicionan el sector forestoindustrial en 2023

Liberaron al principal sospechoso de iniciar el fuego en El Bolsón: ahora dicen que intentaba apagar las llamas

7 marzo, 2023
Impulsan el desarrollo de una marca turística para la Región Centro

Tres detenidos por el crimen del nene de 12 años asesinado en Rosario

6 marzo, 2023

El PRO le ganó a la UCR en las internas de JxC en Trelew

5 marzo, 2023

Apagón masivo: incendio en pastizales dejó a medio país sin energía eléctrica por dos horas

2 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?