NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

ADEPA denunció hostigamiento a la prensa y pidió tolerancia a la crítica

30 marzo, 2023
Magistratura y periodismo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La entidad expuso que hay acoso y persecución a periodistas y editores por parte de funcionarios nacionales y provinciales

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) afirmó que espera que “los próximos meses transcurran en un clima de tolerancia a la disidencia y la crítica” y, por lo tanto, “favorable a la libre labor informativa”.

Lo hizo al dar a conocer el informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.

ADEPA aseguró que hay de amenazas y abusos en contra de la prensa y remarcó que todo se agrava por la violencia de las bandas criminales y el narco.

Denunció, además, acoso y persecución a periodistas y editores por parte de funcionarios nacionales y provinciales y dijo que hay “un nuevo tipo de violencia que afecta a periodistas”.

En tanto, advirtió que las manifestaciones violentas, en forma física o por vía digital, “generan autocensura y limitan gravemente la libertad de expresión”.

Tras celebrar 40 años de democracia ininterrumpida, ADEPA aseveró que “fue protagonista de este tiempo histórico” porque la mayor parte de su vida institucional transcurrió desde 1983. “Los principios fundacionales de nuestra entidad han sido guía permanente para defender la libertad y denunciar los eventuales desvíos del poder -en sus distintos estamentos, naturalezas y jurisdicciones- con el fin de silenciar, amedrentar o debilitar la libre expresión y el ejercicio del periodismo”, recalcó.

El grupo cuestionó “los intentos del Estado para regular restrictivamente el ejercicio de la tarea informativa o dañar la viabilidad económica de las empresas periodísticas que la sostienen”.

Al analizar el estado de la libertad de prensa en el país en el último semestre, la entidad que agrupa a las empresas periodísticas advirtió que “con frecuencia suelen oírse expresiones destempladas, que apuntan a culpar al periodismo por ser el portador de las noticias, y que se formulan con la intención de exponerlo como adversario político”.

En esa línea, estimó que la sociedad “aprendió hace mucho que los problemas que afectan su vida cotidiana no son de la responsabilidad de quienes los comunican”.

“Sería saludable que el poder político, en sus distintos estamentos y filiaciones partidarias, entienda que no es señalando al periodismo que se resolverán los profundos problemas que atraviesa el país”, enfatizó.

ADEPA recordó asimismo que la Argentina registra una amplia gama de ataques contra la libertad de expresión y el derecho a la información y preciso que durante el último semestre “se intensificó una forma de violencia que no tiene antecedentes en nuestro país” que “pone en riesgo no sólo el ejercicio periodístico, sino las bases mismas de la convivencia social”.

Agregó que el periodismo viene alertando sobre eñ fenómeno del narcotráfico y sus consecuencias desde hace años y que se convirtió en “blanco de ataques armados y de amenazas que buscan amedrentarlo y restringir su labor”.

La entidad advirtió, además, sobre los avances del poder que lesionan el ejercicio de la libertad de prensa. “El periodismo profesional, aquí y en el mundo, tiene como uno de sus objetivos auditar al poder, echar luz sobre los pliegues más oscuros de las administraciones, y llevar al debate los temas concernientes a la idoneidad y la transparencia de los actos de gobierno”, subrayó.

Bajo esa premisa, indicó que “esgrimir construcciones dialéctico ideológicas como la del ‘lawfare’ o la de la ‘mafia mediático-judicial’ no reemplaza la contrastación fehaciente de los hechos concretos ni el deber de dar cuenta por ellos”.

La entidad presentó el documento en la última jornada de la 181ª Junta de Directores, cuyo consejo ejecutivo es presidido por Daniel Dessein (La Gaceta, de Tucumán).

El texto lo difundió el titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, que encabeza Martín Etchevers (Clarín).

Tags: ADEPAlibertad de expresiónlibertad de prensa

Leé también

Schiaretti coincidió con Macri  en variables claves,  pero también fijó diferencias

Macri contra Larreta: la alianza con Schiaretti «pone en crisis a la coalición»

6 junio, 2023
De los 16 focos de incendio que tuvo Córdoba ayer solo queda activo el de  La Falda

Delitos ambientales: hay una nueva propuesta de reforma del Código Penal

6 junio, 2023

Candidatos del PRO Córdoba rechazan incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio

5 junio, 2023

Caso Uñac: según Fernández, el fallo de la Corte “debilita” la democracia

1 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?