domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Fuero Civil y Comercial Sede Capital. Audiencias presenciales y semipresenciales. Protocolo de actuación. Modificación

ESCUCHAR


En la ciudad de Córdoba, a diecinueve días del mes de mayo del año dos mil veintiuno, con la Presidencia de su Titular Dr. Sebastián Cruz López Peña, se reunieron para resolver los señores Vocales del Tribunal Superior de Justicia, Dres. Aída Lucía Teresa Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, y Luis Eugenio Angulo, con la asistencia del señor Administrador General, Lic. Ricardo Juan Rosemberg y ACORDARON:

Y VISTO: Lo dispuesto por el Acuerdo Reglamentario 1665 A del 1/10/2020 que resolvió:
«1. APROBAR las pautas generales para la realización de audiencias en los fueros Civil y Comercial, Familia y Conciliación conforme lo establecido al punto 3 del Considerando del presente» y
«2. APROBAR las pautas específicas para el desarrollo de las audiencias en las salas dispuestas por el Poder Judicial, que como Anexo I y II se adjuntan al presente» (cfr. artículos 1 y 2, norma ib.). En particular, el «Protocolo de actuación y coordinación de las audiencias presenciales y semipresenciales en el fuero civil, comercial y conciliación para la sede Capital» que fuera aprobado como Anexo II del del citado Reglamento.

Y CONSIDERANDO:
1. Que durante los meses de febrero y marzo del corriente año se produjo el traslado de las distintas dependencias, tribunales y oficinas del fuero laboral ubicadas en el Palacio de Justicia I (Caseros 551) y en el Palacio de Justicia III (Boulevard Illia 590) al nuevo edificio del Polo Judicial ubicado en calle Laprida 753, de la ciudad de Córdoba (cfr. Resolución 12/ 2021 de la Administración General que aprobó el cronograma de mudanza). Por ello, las previsiones del Protocolo comentado referidas al espacio y desarrollo de las audiencias presenciales y semipresenciales en las salas del Palacio I dispuestas a tal fin no resultan aplicables a los juzgados de conciliación como se prescribió en razón de su traslado.
2. A la par, se han acercado al Alto Cuerpo por las áreas especializadas en particular desde la Oficina de Gestión de Audiencias -OGA- en un trabajo conjunto con la Secretaría Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia, una serie de propuestas de mejoramiento y de reformas del Protocolo aprobado para dar solución a los inconvenientes y dificultades más comunes que se generan en el desarrollo de las audiencias, vinculadas al uso de la Agenda Digital y a las tareas a cargo de los tribunales y dependencias involucradas.
3. En tanto que se encuentra en curso un esquema de reestructuración de los juzgados civiles y comerciales en el Palacio de Tribunales I huelga disponer de modo provisorio, para aquellos juzgados que no cuenten con el espacio físico suficiente para el desarrollo de sus audiencias, el uso compartido de determinadas salas.
En definitiva, resulta necesario y conveniente introducir las modificaciones y mejoras repasadas, atendiendo a la práctica y requerimientos de los tribunales del fuero civil, lo que habrá de reflejarse en un nuevo protocolo.
Atento a todo ello, el Tribunal Superior de Justicia en ejercicio de sus atribuciones conforme artículo 166, inciso 2, de la Constitución Provincial y artículo 12, incisos 1, 2 y 32, de la Ley Orgánica del Poder Judicial N°8435,

RESUELVE:
1.
Modificar las pautas para el desarrollo de las audiencias presenciales y semipresenciales aprobadas como anexo II del Acuerdo Reglamentario 1665 serie A del 1/10/2020, que habrán de ser reemplazadas por el «Protocolo de actuación y coordinación de las audiencias en el fuero civil y comercial para la sede capital» que como anexo único se adjunta al presente.
2. De forma.
Notifíquese a los tribunales y dependencias interesados. Comuníquese a los centros judiciales, a la Federación de Colegio de Abogados y a los Colegios de Abogados.
Difúndase en el sitio web del Poder Judicial y en el portal de aplicaciones e instrúyase a la Oficina de Comunicación su difusión.

Sebastián Cruz López Peña – Aída L. Tarditti -M. de las Mercedes Blanc de Arabel -Luis Eugenio Angulo – Ricardo Juan Rosemberg♦

Acuerdo Reglamentario Número Mil Setecientos Serie “A”.
Anexo Único

Corresponde alAcuerdo ReglamentarioNº 1700serie “A” del 19/05/2021

“PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS AUDIENCIAS EN EL FUERO CIVILY COMERCIAL PARA LA SEDE CAPITAL”.

I. Ámbito de aplicación
El presente protocolo se aplica a lasaudiencias presencialescuando el tribunal requiera sean realizadas en las salas dispuestas por el Poder Judicial, por tratarse de audiencias complementariasde los juicios sometidos a la Ley 10.555. Asimismoresultaaplicable a las audiencias que se realicen en forma semipresenciala través de las cuentasCisco Webex Meetings cuando alguno de los intervinientes se vea impedido de asistir por razones de prevención o cuidadossanitarios.Atento a las actuales pautas sanitarias y en razón de la batería de medidas dispuestas durante el año 2020 que han organizado la prestación del servicio de Justicia en la sede Capital -pautas que conservan vigencia-habrá de recurrirse a la fijación de audiencias semipresenciales, con carácter excepcional.
En tal sentido, resulta justificado acudir a la semipresencialidad cuando las partes, testigos, agentes judicialesoquienes ejercen la magistratura se vean impedidos de asistirporestrictas razones de prevención o cuidados sanitarios.
II.Uso responsable de la Agenda Digital.
Si en el proceso se decide la cancelación o suspensión de una audiencia, deberá registrarse de inmediato en la Agenda Digital, eliminando la audiencia asentada,a los fines de recuperar la disponibilidad de la sala. Asimismo, deberá comunicarse a la “Oficina de Gestión de Audiencias del Fuero Civil” –OGA-a la mayor brevedad, para evitar contactos y pruebas de conectividad innecesarias. Resulta de la responsabilidad de magistrados y funcionarios y del “Asistente instructor de los procesos de oralidad” (cfr. AR 1650 “A” del 25/08/2020) si lo hubiere, el adecuado y responsable uso de la Agenda Digital.
Al agendar, debe respetarse un intervalo mínimo de quince (15) minutos entre una audiencia y la próxima, a los fines de evitar aglomeraciones y para garantizar la debida sanitización.

III. Distribución de las salas
Las salas 1, 2y 3serán de uso exclusivo para la realización de audiencias complementarias, presenciales o semipresenciales, que fijen los Juzgados en los que se desarrollan juicios sometidos a la Ley 10.555. Tales salas se denominan:
-“Oralidad -audiencia complementaria -Sala 1 “;
-“Oralidad –audienciacomplementaria -Sala 2” y
-“Oralidad -audiencia complementaria -Sala 3”.
La sala 4se destinará parala realización de audiencias semipresencialespor medio de la plataforma Cisco Webex Meetings y su uso se reservaexclusivamentepara las Cámaras Civiles y Comerciales, los Juzgados de Concursos y Quiebras y la OGA.
Dicha sala se denomina:
-“Audiencias Cisco Webex -Sala 4”.
La sala 5se destinará para la realización de audiencias semipresencialespor medio de la plataforma Cisco Webex Meetings y su uso se encuentra abierto para todo el fuerocivil de la sede Capital.Dicha sala se denomina:
-“Audiencias Cisco Webex–Sala5”.

IV.Audiencias complementarias en las salas habilitadas a tal fin.
Las audiencias contarán con la asistencia de la OGA y podrán desarrollarse entre las 09:00 y las 16:00 horas en días hábiles. Deberán asentarse en el Sistema de Administración de Causas Multifuero (SAC)y en la Agenda Digital con la debida anticipación.Durante su desarrollo deberán cumplirse todas las medidas sanitarias de cuidado personal (distancia, uso de tapabocas, ventilación, entre otras) de conformidad con las “Pautas particulares para servicio presencial de justicia” de la sede Capital, aprobadas por Anexo 1 del Acuerdo Reglamentario 1629 “A” del 06/06/2020.Queda prohibido a las partes retransmitir la audiencia por cualquier medio tecnológico, así como la difusión de videos, imágenes, capturas de pantalla o audios de ésta por cualquier medio simultáneamente o con posterioridad.

V. Audiencias semipresenciales en las salas habilitadas a tal fin.
Enla gestión de las audienciassemipresenciales los juzgados contarán con el apoyo de la OGA. Podrán desarrollarse entre las 9.00 y las 16.00 horas, en días hábiles.
El tiempo de duración deberá ser establecido previamente por el magistrado en la Agenda Digital. Cumplido dicho tiempo la audiencia finalizará. En tal caso el funcionario conectado, previa consulta a la OGA podrá fijar unnuevo día y hora para su continuación.

VI. Procedimiento para la realizaciónde las audiencias semipresenciales.
1. Lasaudiencias deberán ser asentadas en la Agenda Digital por personal del juzgado que la haya fijado, con un plazo no menor a 72 horas hábiles previo asu celebración.Deberán completar todos los campos requeridos a los fines de su correcta identificación, como también para garantizar el contacto previo por parte de la OGA con quienes participarán de manera remota, sean estos miembros del Poder Judicialo externos. Esto permitirá que se lleven a cabo las pruebas de conectividad necesarias para que las audiencias se desenvuelvan sin inconvenientes.
2. Una vez asentada una audiencia en la Agenda Digital, el proveídoque la fije deberá contener la siguiente información:“Se utilizará el programa “Cisco Webex Meetings” para la gestión de la audiencia.Para poder realizar de la audiencia de manera virtual deberá:
a. Contar con un “Smartphone” (“celular inteligente”), o Tablet, o Notebook o computadora de escritorio con cámara y micrófono.
b. Contar con paquete de datos o conexión Wi-Fi suficientes para tener una conexión fluida.
c. Auricularcon micrófono integrado.
d. Deberá descargar la aplicación con antelación suficiente en el dispositivo que utilizará el día de la audiencia. e. Deberá estar a la espera del contacto el día de la audiencia o los días previos, a los fines de realizar las pruebas de conectividad necesarias para asegurar el desarrollo de la audiencia, el que tendrá lugar en el horario de atención al públicode Tribunales, de 09:00 a 16:00 horasen días hábiles (salvo situaciones excepcionales).
3. La OGA, con anterioridad a una audiencia programada, deberá contactar a todas las personas que vayan a intervenir en ella de manera virtual. Este contacto debe ser realizado por los medios que considere adecuados (llamado telefónico, WhatsApp, mail, etc.). En esta comunicación debe:
a. Proporcionar toda la información necesaria para que la persona contactada pueda descargar e instalar la aplicación “Cisco Webex Meetings” en el dispositivo que vaya a utilizar el día de la audiencia.
b. Facilitar toda la información necesaria para que la persona pueda conectarse a una reunión virtual de prueba y enviarle el enlace o código de invitación a la misma.
c. Lograda con éxito la prueba de conexión a la reunión virtual, verificar que la persona contactada entienda cuestiones esenciales para poder participar de la audiencia virtual, por ejemplo, cómo encender y apagar el micrófono o la cámara.
d. Recalcar la necesidad de que el día de la audiencia el participante debe:
a. Asegurarse de poseer una conexión a internet lo suficientemente fluida para participar sin problemas de la audiencia, ya sea que utilice paquete de datos o conexión Wi-Fi.
b. Procurar contar con auriculares con micrófono incorporado para utilizar en la audiencia.
c-Explicitar que el día en cuestión todos los interesados deberán aguardar conectados en “sala de espera” o “lobby” hasta quequien que dirija la audiencia ordene el inicio de la misma.
4.El día programado para la audienciala OGA deberá contactarse nuevamente con los participantes para facilitarles el código o enlace de invitación e indicar que deben realizar la conexión diez (10) minutos antes de la hora fijada, a los fines de solucionar cualquier inconveniente de último momento y que comience puntualmente.Deberá iniciar la reunión virtual con una antelación de diez (10) minutoscomo mínimo. Además, debe informar a quien dirija la audiencia cualquier inconveniente que haya surgido en las pruebas de conectividad realizadas.
5.La certificación de la identidad de las personas que participen remotamente de la audiencia, queda a cargo del funcionario del tribunal que la haya fijado.
6.Ingresadas las partes al espacio virtual, el auxiliar de la OGA corroborará que audio y video de cada una de las partes permita la comunicación. Con posterioridadingresará el juez a la audiencia dando inicio a la misma. Este procedimiento deberá ser grabado en la plataforma utilizada sólo en el caso determinado por ley de la audiencia complementaria. El auxiliar de la OGA silenciará a cada interviniente previo a la apertura formal de la audiencia a fin de garantizar la calidad de la comunicación y grabación.
El juez como director del proceso es el único autorizado a dar la palabra a las partes, las que deberán respetar en forma estricta sus indicaciones. En caso de requerir la palabra los usuarios tendrán a disposición la función “chat” donde el interesado puede expresarse y de esta manera solicitarle al operador que le haga saber al juez que pide la palabra.Es fundamental mantener el orden para que la audiencia se vea y escuche sin problemas por todos los participantes. Será el operador de sala virtual con autorización del juez quien habilite el micrófono según el orden establecido.
7.Queda prohibido para las partes y citados retransmitir la audiencia por cualquier medio tecnológico, así como la difusión de videos, imágenes, capturas de pantalla o audios de ésta por cualquier medio simultáneamente o con posterioridad.
8. En caso de existirinconvenientes técnicos por parte de los terceros que participan de maneravirtual o de las herramientas dispuestas por el Poder Judicial que no permitan desarrollar la audiencia de manera adecuada, el tribunal podrá suspenderlay reprogramarla o continuarla por los medios que considere convenientes.

VII. Audiencias presencialesnumerosas.
Cuando resulte necesario llevar a cabo una audiencia presencial numerosa y el espacio físico disponible -a criterio del Tribunal-no permita adoptar los cuidados sanitarios, en particular las medidas de distancia, el magistrado o el funcionarioa cargo podrán requerir a la OGA el uso de lassalas 4 o 5.En dicho supuesto, la reserva de tales salas deberá coordinarse directamente con los agentes de laOGA, quienes se ocuparán de la carga en la Agenda Digital.

VIII. Salas de Audiencia Anexas
En el marco delplan de reestructuraciónde los juzgados civiles y comerciales en el Palaciode TribunalesI y de manera provisoria,se dispondrán para aquellos juzgados que no cuenten con espacios físicos aptos para la recepción de audiencias presenciales, Salas de Audiencia Anexas, sitas en subsuelo pasillo central, denominadas:
“Sala de Audiencia Anexa 1”
“Sala de Audiencia Anexa 2”
“Sala de Audiencia Anexa 3”
“Sala de Audiencia Anexa 4” y
“Sala de Audiencia Anexa 5”

Para el uso de la Sala de AudienciaAnexa 1quedarán habilitados los Juzgados Civilesy Comercialesde18°y 45°nominación.
Para el uso de la Sala de Audiencia Anexa2quedarán habilitados los Juzgados Civilesy Comerciales de 28º y 36º nominación.
Para el uso de la Sala de Audiencia Anexa3quedarán habilitados los Juzgados Civilesy Comerciales de31º y 51º nominación.
Para el uso de la Sala de Audiencia Anexa 4quedarán habilitados los Juzgados Civilesy Comerciales de 11º y 24º nominación.
Para el uso de la Sala de Audiencia Anexa 5quedará habilitadoel Juzgados Civil y Comercialde5º nominación.
La reserva de tales salas deberá auto gestionarsepor cada Juzgado a través de la Agenda Digital. Al agendar, debe respetarse un intervalo mínimo de quince (15) minutos entre una audiencia y la próxima, a los fines de evitar aglomeraciones y para garantizar la debida sanitización.
Resulta de la responsabilidad de magistrados y funcionariosde los juzgados habilitados al uso compartido de cada sala:
-el adecuado uso y conservación del mobiliario con que cuenta cada sala;
-la administración, cuidado y resguardo de la llave de la sala. Se le entregará una copia de la llave a cada uno de los responsables por juzgado.
-la sanitización de la sala entre audiencia y audiencia, así como la función de control respecto de las medidas de cuidado sanitario de los participantes.
Publicación:BOP del 1 de junio de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?