domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Emergencia Pública. Sistema de Refinanciación Hipotecaria. Reglamentación de la ley 26167

ESCUCHAR


Decreto 1176/07

Bs. As., 3/9/2007
VISTO:
El Expediente Nº S01:0153232/2007 del Registro del Ministerio de Economía y Producción, la Ley Nº 25.798, sus normas complem. y modif., la Ley Nº 26.167, el Decr. Nº 1284 del 18/12/03 y su modificatorio, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley Nº 25.798 se creó el Sistema de Refinanciación Hipotecaria (SRH) con el objeto de implementar un mecanismo destinado a proteger a los deudores de obligaciones de dar sumas de dinero expresadas en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, siempre que la deuda hubiera sido garantizada con derecho real de hipoteca, el deudor sea una persona física o sucesión indivisa, el destino del mutuo haya sido la adquisición, mejora, construcción y/o ampliación de una vivienda o la cancelación de mutuos constituidos originalmente para cualquiera de los destinos antes mencionados, que el inmueble sea residencia única y familiar y que la parte deudora haya incurrido en mora en el período comprendido entre el 1/1/01 y el 11/9/03. Que, con posterioridad, se sancionó la Ley Nº 26.167 con la finalidad de aclarar e interpretar la aplicación del conjunto normativo de emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, específicamente en lo que respecta al Sistema antes referido, en atención a que en aquellos casos en los que resultaba necesario resolver el monto de la deuda a través de una decisión judicial, las pautas previstas en la Ley Nº 25.798 no resultaban lo suficientemente claras para su determinación por parte de los jueces intervinientes. Que, por lo tanto, resulta necesario proceder a reglamentar el procedimiento previsto a tal efecto, a fin de precisar el modo en que deberá presentarse el fiduciario del referido Sistema en el período de conciliación establecido en el art. 5º de la Ley Nº 26.167, cuando así sea solicitado por el deudor. Que, asimismo, es menester reglamentar la operatoria vinculada con el procedimiento de pago en aquellos casos en los que el deudor, debido a su agobiante situación económica, no se encuentre en condiciones de hacer frente a la diferencia que surja de la liquidación practicada judicialmente de acuerdo con lo prescripto por el art. 6º de la Ley Nº 26.167 y la suma que deba afrontar el fiduciario de acuerdo con el SRH establecido por la Ley Nº 25.798. Que, por otra parte, se debe tener presente que por el inc. d) del art. 17 de la Ley Nº 25.798 y sus modificaciones se estableció, como una de las pautas para las condiciones de cancelación de los mutuos elegibles por los deudores al fiduciario, el que las cuotas resulten compatibles con los ingresos del grupo familiar, las cuales fueron fijadas por el Decr. Nº 1284 del 18/12/03 al reglamentar dicha norma. Que, en atención a que a la fecha subsisten deudores que accedieron a dicho tratamiento cuyas cuotas superan la pauta de compatibilización precedentemente señalada, resulta necesario modificar el 4º párr. del ap. II del inc. d) del art. 17 del Anexo I del Decr. Nº 1284/03. Que, asimismo, resulta procedente permitir el acceso a dicho tratamiento a aquellos deudores que, cumpliendo con el total de la cuota refinanciada, sufran alguna reducción transitoria de los ingresos del grupo familiar. Que también corresponde aclarar el alcance de la inaplicabilidad del Título V de la Ley Nº 24.441 y sus modificaciones, establecida por el art. 8º de la Ley Nº 26.167. Que, finalmente, corresponde facultar al Ministerio de Economía y Producción para que efectúe las modificaciones en el modelo de contrato de mutuo que como Anexo IV forma parte integrante de la reglamentación aprobada por el Decr. Nº 1284/03. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Producción ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones emergentes del art. 99, incs. 1 y 2 de la Constitución Nacional.
Por ello,
El Presidente de la Nación Argentina
DECRETA:
Artículo 1º – Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 26.167 que como Anexo forma parte integrante del presente decreto.
Art. 2º – Facúltase al Ministerio de Economía y Producción a efectuar las modificaciones en el modelo de contrato de mutuo que como Anexo IV forma parte integrante de la reglamentación aprobada por el Decr.Nº 1284 del 18/12/03, con motivo de la aplicación de las prescripciones contenidas en la Ley Nº 26.167.
Art. 3º – Sustitúyese el 4º párr. del ap. II del inc. d) del art. 17 del Anexo I del Decreto Nº 1284/03, por el siguiente: “Al finalizar el plazo otorgado, y a los efectos de prorrogar por igual período dicho tratamiento, el deudor podrá presentar una nueva declaración de ingresos familiares actualizada en los términos del citado artículo 8º, opción ésta de la que podrá hacer uso únicamente en dos oportunidades”.
Art. 4º – Establécese que aquellos deudores del Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria que se encuentren cumpliendo con el pago de sus cuotas refinanciadas, en el caso de que sufran una reducción en los ingresos del grupo familiar, podrán solicitar la aplicación del tratamiento al que hace referencia el ap. II del inc. d) del art. 17 del Anexo I del Decr. Nº 1284/03, siempre que cumplan con los recaudos allí establecidos y únicamente en dos oportunidades.
Art. 5º – El Ministerio de Economía y Producción será la Autoridad de Aplicación e Interpretación del presente decreto, quedando facultado para dictar las normas complementarias y/o aclaratorias que resulten necesarias.
Art. 6º – La presente medida comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 7º – De forma.
ANEXO
Reglamentación de la Ley Nº 26.167

Del Principio de Interpretación de las Normas de Emergencia Pública
Artículo 1º — Sin reglamentar.
Del Procedimiento Especial
Art. 2º a 4º — Sin reglamentar.
Art.5º — El Fiduciario deberá dar cumplimiento a su deber de informar dentro de un plazo de diez días hábiles de notificado, manifestando a tales efectos el monto comprometido en concepto de capital, intereses y costas de acuerdo a la normativa vigente.
Art. 6º — Sin reglamentar.
Art. 7º — Firme la liquidación de la deuda practicada de conformidad con el art. 6º de la Ley Nº 26.167, si no se hubiere citado al Fiduciario, de acuerdo al art. 5º de la misma ley, deberá ordenarse el traslado allí indicado para que en el término de diez días hábiles se presente en autos a fin de manifestar el monto disponible a favor del acreedor, en virtud de lo dispuesto en el inc. c) ap. II e inc. g) del art. 16 de la Ley Nº 25.798 y sus modificatorias. Si una vez cumplido lo anteriormente prescripto el deudor constatare la existencia de una diferencia entre la liquidación y el monto disponible, dentro del plazo de cinco días hábiles podrá manifestar en el proceso judicial su imposibilidad de hacer frente a dicha diferencia y solicitar se dé traslado al Fiduciario para que manifieste, dentro del plazo de veinte días hábiles, el ofrecimiento de una nueva financiación por el monto correspondiente a la diferencia en cuestión. Es condición de procedencia para dar curso a dicha solicitud que el mutuo suscripto con el Fiduciario se encuentre vigente y que el deudor esté al día en el cumplimiento de sus obligaciones ante el Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria. Se entenderá también que el deudor se encuentra al día en aquellos supuestos en los que esté abonando una cuota equivalente al 25% del total de los ingresos del grupo familiar, de acuerdo a las condiciones prescriptas en la normativa aplicable, como en los casos en que específicamente el Ministerio de Desarrollo Social, conforme Res. Nº 314 del 24/2/05 de su registro, hubiere otorgado plazos adicionales al período de gracia al que alude el art. 17, inc. a) de la Ley Nº 25.798 y el decr. Nº 1284 del 18/12/03. En estos últimos supuestos, el beneficio respectivo deberá hallarse vigente al momento de solicitarse la nueva financiación. Antes de producirse el pago por subrogación, el deudor deberá suscribir con el Fiduciario los instrumentos necesarios para documentar la totalidad del monto que éste deberá afrontar de acuerdo con la manifestación efectuada por el Fiduciario. Cumplido el procedimiento descripto en los párrafos precedentes, el Fiduciario abonará el capital, intereses y costas conforme la normativa vigente, con más la diferencia resultante y por la que se le hubiera solicitado nueva financiación, de así corresponder.
Art. 8º — El Título V de la Ley Nº 24.441 no será de aplicación hasta tanto se hubiere dado cumplimiento efectivo a las disposiciones establecidas en el procedimiento especial previsto en la Ley Nº 26.167.
Art. 9º y 10. — Sin reglamentar.
De la Interpretación y Aplicación del Fondo Fiduciario Ley Nº 25.798
Art. 11. — El Banco de la Nación Argentina –en su carácter de Fiduciario– endrá legitimación procesal tanto a los fines de presentarse en las audiencias de conciliación, como para el cumplimiento de lo previsto en los arts. 7º y 8º Ley Nº 26.167. Igual legitimación le corresponderá en aquellos casos donde se cuestione la constitucionalidad de la Ley Nº 25.798 y sus modificatorias. En ningún caso la intervención del Banco de la Nación Argentina podrá suplir la inactividad procesal incurrida por el deudor.
Art. 12 a 14 – Sin reglamentar.
Disposiciones Generales
Art. 15 a 19 – Sin reglamentar ■

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?