NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ya son seis la provincias que utilizan dispositivos electrónicos en causas de violencia de género

11 septiembre, 2017
La amenazó con un cuchillo y recibió  una pena efectiva
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Actualmente, son seis las provincias que se utilizan dispositivos electrónicos en causas de violencia de género.
La última jurisdicción que incluyó la herramienta fue Santa Fe, sumándose a Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Mendoza y Salta.
El uso de la nueva tecnología se impuso cuando de constató que las medidas de protección dictadas por los jueces no representaban un freno para los victimarios, ya que su cumplimiento era escaso. A ello se sumó la escalada de crímenes contra mujeres que se registró durante el año2016. Por eso, en el marco del lanzamiento de la iniciativa “Justicia 2020”, el Ministerio de Justicia de la Nación presentó el plan de entrega de dispositivos electrónicos duales, que permiten advertir el peligro antes de que la persona sobre la que pesa una prohibición de acercamiento la incumpla.
Se trata de una tecnología desarrollada en Israel, más efectiva que los botones antipánico para prevenir ataques, ya que tiene un mecanismo de geolocalización que alerta a las autoridades y a la parte damnificada para que puedan actuar con mayor rapidez. Hace un año, la Legislatura Unicameral modificó el Código Procesal Penal de la Provincia en lo relacionado con la violencia de género, para llevar adelante una política más incisiva.
Así, el Poder Legislativo reformó el texto del artículo 281 de la ley de rito, que regula la prisión preventiva, e incorporó los artículos 281 bis y ter, que suman indicios de peligrosidad que posibilitarán que los fiscales ordenen medidas restrictivas de la libertad cuando se sospecha que el supuesto agresor ejerce “influencia” sobre la víctima.
Además, habilitó el uso compulsivo de los dispositivos electrónicos en casos de violencia de género, con el objetivo de reforzar el control del cumplimiento de las órdenes de restricción de acercamiento.
Dos meses antes, Córdoba había adherido a la ley nacional 26485 (de Violencia de Género). Con 56 votos a favor y sólo cuatro en contra, la Unicameral puso fin al debate que se profundizó luego de los crímenes de Lis Funes y Carina Drigani.

Leé también

La venta de autos usados bajó 5,81%

Registros del automotor: insisten con la necesidad de cambiar el sistema

1 febrero, 2023
Proyecto para ampliar la Corte se incluirá en las sesiones extraordinarias

Se esperan movilizaciones en todo el país contra la Corte Suprema

1 febrero, 2023

El abuelo no tiene obligación alimentaria, si no se demostró que su hijo no puede cumplirla

1 febrero, 2023

Como aún no estaba definido el proceso a seguir, permiten recusar sin causa a la jueza

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?