NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Trabajando con las narrativas

6 agosto, 2015
Durmiendo con el  enemigo

Por Elba Fernández Grillo * - Exclusivo para Comercio y Justicia

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Cada mediación es única en su resolución y en su temática. Algunas se parecen, lo que permite a los mediadores ir construyendo experiencia sobre los conflictos y las posibles formas de resolverlos.

Trabajamos con un modelo teórico que nos permite tener un marco de referencia, además de todo aquello que como “criterio objetivo” nos marca la ley. Pero este modelo teórico también es relativo porque mediante la escucha activa trataremos de desactivar el discurso de los mediados para poder operar con el cambio.

Si las personas con quienes estamos trabajando -que han solicitado el procedimiento buscando ayuda o los ha derivado un juez por encontrarse inmersos en un juicio- no modifican su narrativa admitiendo otras posibilidades de contemplar la situación por la que atraviesan, difícilmente podremos sostener el procedimiento.

Una de las alternativas para producir el cambio será devolverles mensajes suficientemente parecidos pero suficientemente diferentes. En general nos encontramos con que las narrativas de las personas poseen su estructura, su lógica interna, lo que fundamenta sus posturas y sus negativas a aceptar otra opción que no sea la propia. Las intervenciones con preguntas, la exploración de la realidad de los actores y sus sistemas de creencias nos ayudarán a entregarles una narración parecida a la construida por ellos.

Algo así nos sucedió con Aníbal y Margarita, quienes tenían tres hijos y llevaban varios años divorciados. Ella había pedido la mediación porque necesitaba que le aumentara la cuota alimentaria, ya que en el pasado habían acordado que sus tres hijos asistirían a colegios privados. Debido a las actuales cuotas de estos establecimientos ella se encontraba con que el monto que él le pasaba le alcanzaba sólo para abonar el colegio de dos de sus hijos… y nada más.

Hacía años que no tenían una comunicación cara a cara, sólo lo hacían por e-mails o, en casos de necesidad, por mensajes de texto. Cuando ella se enteró de que debía sentarse junto a él, casi desiste del procedimiento, pero le explicamos que hacer una mediación puente, es decir con cada persona en una sala diferente, nos llevaría el doble de tiempo y, chequeado que no había cuestiones de violencia entre ellos que impidieran este contacto, la animamos a enfrentar la situación.

No resulta el relato igual ni tiene el mismo efecto si lo expresa el que lo está sufriendo a que lo diga un tercero. Además le explicamos que, le gustara o no, tenía con este hombre tres hijos y era responsabilidad de ambos esta situación. Los dos tenían un discurso absolutamente fundamentado; Margarita manifestaba que cuando había convenido “lo de las escuelas privadas” ambos estaban en mejor situación económica, pero deseaba modificar esto e inscribir a sus hijos en escuelas públicas porque no podía pagar más las cuotas.

Aníbal consideraba que se debía hacer cualquier sacrificio con el fin de que los menores tuvieran la mejor educación. Con mi compañera mediadora trabajamos diferentes hipótesis como dónde vivían y cuán cerca estaban de buenos colegios públicos, cuánto debían en las instituciones a las que concurrían los niños; si era bueno para éstos conocer que sus padres no cumplían con el pago de las cuotas, etcétera.

Una estrategia muy usada en las mediaciones familiares es hacer un cálculo mínimo de lo que necesita por día un niño, un adolescente, para vivir. También en reuniones privadas advertimos que Aníbal tenía otros ingresos que le permitían sostener esta pretensión de los “colegios privados” pero no quería pagar más de lo que abonaba por cuota alimentaria.

Accedió finalmente a hacerse cargo él de estos importes, es decir pagar todo lo concerniente a los estudios de sus hijos, no sólo las cuotas sino también uniformes, transporte, útiles, etcétera y Margarita se ocuparía del resto.

Hicimos el convenio y nuevamente, después de años de no dirigirse la palabra, pudieron negociar, construir un acuerdo y abrir una puerta de comunicación para tratar aquellos temas que conciernen a sus hijos. Entendieron que pasados unos años ya podían separar aquello que correspondía a sus frustraciones en el campo conyugal para dar lugar a lo que les quedaba: el campo parental.

* Licenciada en Comunicación Social. Mediadora

Tags: JusticiaMediación

Leé también

El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI y oficializó la designación de Rossi

Judiciales cuestionan que el Gobierno niegue fondos para aumentos

30 mayo, 2023

Emiten dictamen consensuado de proyecto para tipificar figura de violencia digital

30 mayo, 2023

Manuela Calvo, la periodista silenciada por la justicia por informar sobre abusos sexuales

30 mayo, 2023

Caso “D’Alessio”: revocaron el procesamiento del fiscal Stornelli

30 mayo, 2023

Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia
Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023

 “Comencemos por establecer que la conducción política de un país tiene dos aspectos bien diferenciados ya sea que se trate de lo...

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023
Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?